Con esto hace referencia al tiempo en el que no podemos trabajar. Como cuando estás de camino al trabajo en el coche, o el metro. Esos momento de ir a hacer la compra o cuando vas a correr un rato
Todos esos momentos pueden no parecer útiles pero en realidad se pueden aprovechar, solo que no de la forma en que podríamos pensar en un principio.
Puedes usar este tiempo para pensar en que es lo que quieres conseguir ese día, en que quieres conseguir ese año, en que es lo que te motiva.
Puedes usarlo para encontrar razones para seguir adelante o como una ocasión para escuchar clases de psicología si te interesa el comportamiento humano o para aprender más sobre cómo presentar tus ideas
En definitiva ese tiempo que puede parecer no productivo en un principio, se puede convertir en mucho más productivo si estamos dispuestos a hacerlo
Conócete a ti mismo
Empieza por entender que es lo que te gusta, que te atrae porque esas serán las cosas con las que seas más productivo y con las que puedas avanzar más rápido.
Si por ejemplo te gusta escribir sera mucho mas facil que mejores con eso a base de escribir mas y mas articulos que, que mejores con algo como cocinar si no te gusta
Así que entiende que es lo que consideras importante y una vez que lo sepas usa eso como el primer paso para disparar tu productividad
Entiende también cuales son los momentos del día en los que eres más productivo, una gran forma de hacerlo es entendiendo cuál es tu cronotipo y adaptando tus horas de trabajo a tu pico de productividad
Entiende cuál es tu rutina de trabajo y dieta óptima para mejorar tu productividad.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…