Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos aporta es eterna. Asumimos que podremos sacarle partido durante toda nuestra carrera, o al menos durante todo un proyecto.
Pero la realidad es diferente. La probabilidad de que nuestras técnicas y estrategias sean útiles se reduce en proporción al número de personas interesadas en nuestro campo, y su capacidad para comunicarse. Cuantas más personas haya, y más fácil sea el proceso de comunicación, menor será la probabilidad de que nuestra ventaja se mantenga en el tiempo.
Un gran ejemplo de esto es la teoría del management de Frederick Taylor. Su teoría era bastante simple, si dividimos los pasos para producir un producto, preparamos a personal para que se especialice en una parte del proceso, y ofrecemos incentivos de aumento de salario según su producción, podemos aumentar las ganancias.
Este simple modelo fue uno de los más útiles en la era industrial, y permitió que las empresas que lo utilizasen sacasen beneficios. Pero con el tiempo perdió su utilidad por varias razones:
- El modelo solo se podía aplicar principalmente a fábricas de la era industrial y no tanto en la actualidad
- Solo tenía en cuenta incentivos económicos. Con la mejora de las condiciones, cada vez esperamos que los trabajos nos llenen en más dimensiones
- El modelo pierde efecto cuando la gente sabe que estás intentando controlarles. Apreciamos nuestra libertad ante todo, y aun si algo nos permite generar ganancias superiores, si afecta a nuestra sensación de libertad, lucharemos con uñas y dientes por recuperar la libertad que creemos haber perdido.
- Cuantos más competidores conocen el método, menor es la ventaja, hasta que al final desaparece cuando todos usan el mismo.
En su caso fueron décadas antes de que perdiese su utilidad. Pero en la capacidad de comunicarse de las personas, así como el aumento del número de personas con las que competimos como resultado de la globalización y el aumento de población, significan que cualquier ventaja durará mucho menos, años si tenemos suerte o meses, o días si tenemos mala suerte.
Sin importar lo importante que creamos que es nuestra ventaja, es probable que solo sea pasajera. Lo importante no es conseguir ventajas, sino saber como sacarles el máximo partido antes de que dejen de serlo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…