La gente de éxito muchas veces tiene malos hábitos pero porque tiene éxito asume que no son un problema.
Un gran ejemplo es como a muchos nos cuesta escuchar a los demás, estamos demasiado absortos en lo que queremos hacer o en lo que queremos decir y no escuchamos. Lo justificamos diciendo que nos desconcentra, o que no nos deja trabajar bien o que no están teniendo en cuenta todos los detalles. Siempre hay alguna excusa, pero al hacerlo olvidamos que estamos llenos de fallos.
Por muy buenos que seamos haciendo cualquier trabajo y por muchos resultados que consigamos, eso no quita que un mal hábito siga siendo un problema
Y este solo es uno de los más típicos, si buscamos encontraremos un montón de hábitos que lo único que hacen es acabar perjudicandonos.
Debemos aprender a identificar las malas actitudes y hábitos que tenemos y que hasta ahora hemos mantenido usando como excusa los resultados que conseguimos.
Abandonar el comportamiento destructivo debería ser celebrado desde la dirección
Ser competitivo está bien, pero no si va a destruir al equipo, no si va a llevar que se saboteen entre sí. Por alguna razón solemos premiar los comportamientos que dan ”beneficios” y obviamos los que evitan problemas o malas decisiones si estos no tienen resultados palpables
El problema de esta situación es que a la larga lo que acaba pasando es que como solo premiamos cierto tipo de comportamiento al final los empleados no irán en la dirección que pueda evitar problemas y solo irán en la dirección que da ”beneficios”.
Esto con el tiempo podría significar acabar con un montón de negocio que nos dejará sin empresa
Un ejemplo es cuando se dan beneficios a los empleados según el número de ventas, si hacemos esto pero no tenemos en cuenta cuanto saca la empresa por cada trato, entonces acabamos con una situación en la que venden todo lo que puedan sin importarles si la empresa podrá seguir adelante en un tiempo o no

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…