Todos empezamos el año con un montón de hábitos que queremos incorporar. Queremos ir más al gimnasio, hacer más deporte, salir más con amigos y mejorar en el trabajo. Y empezamos bien, más o menos vamos haciendo lo que esperamos y nos sentimos bien, pero esto no suele durar.
Se ha visto que solo el 8% de todas las personas cumplen sus expectativas de año nuevo. Eso significa que el 92% de nosotros fallamos en el intento y por eso este libro es tan útil, nos permite entender mejor porque fallamos y con ello podemos estar más preparados para este próximo año 2021
Se puede diferenciar a la gente según cómo responde a las expectativas de los demás
Somos animales sociales y desde pequeños nos enseñan a cumplir las fechas y objetivos que se nos imponen desde fuera. Hasta cierto punto estamos acostumbrados a cumplirlos con mayor o menor éxito, pero no sucede lo mismo con las metas que nos ponemos a nosotros mismos
No estamos tan acostumbrados a cumplir las metas que nos ponemos, nos cuesta hacer lo que llevaría hacia nuestros «sueños» a menos que sea algo divertido o si lo hacemos siempre hacemos menos de lo que sabemos que deberíamos.
¿Cuántas veces has ido al gimnasio desde que decidiste que irías cada día?
¿Cuántos libros has leído desde que decidiste leer uno al mes?
¿O cuántas veces has ido al trabajo caminando en vez de coger el transporte público?
Todas estas son promesas que nos hacemos a nosotros mismos pero que muchas veces somos incapaces de cumplir.
Aunque en un principio gran parte de como reaccionamos a las expectativas internas o externas depende de cómo hayamos crecido y podamos esperar que a la mayoría se nos de mejor cumplir con las externas, la realidad es que hay incluso más diferencias de las que podríamos pensar entre personas
Los 4 tipos
Gretchen ha visto que las personas se pueden dividir en 4 tipos según cómo responden a los compromisos externos e internos, pero antes de eso dejo aquí el test para que veas que tipo eres.
Upholders: Responden bien a ambos tipos
Cuestiones: Son lo que responden bien a imposiciones internas pero no externas
Obligados: Son los que responden bien a compromisos externos pero no a los internos
Rebeldes: Son los que resisten todo tipo de compromiso
Upholders (Favorecedores)
Los que llama upholders o cumplidores son los que consiguen cumplir los hábitos que se imponen ellos o que imponen otros sin problemas, siempre y cuando haya unas reglas que puedan seguir. Esto hace que por ejemplo tengan problemas para cumplir si estan en una situación inesperada
Questions (Cuestionadores)
Como su nombre implica se caracterizan por no hacer las cosas a menos que quieran o conformen con los objetivos que tienen. Se basan en datos y no confían ni en buenos ni malos hábitos hasta que tienen algo para demostrar que merece la pena hacerlos.
Obligers (Complacientes)
Son los que llamaríamos “complacedores” o complacientes. Son personas que son mucho mejor a la hora de cumplir con cosas que les impone otra persona y este tipo funciona muy bien cuando tienen a alguien encima, sea un jefe, un amigo o un coach que les vaya poniendo metas y objetivos
Rebels (Rebeldes)
Estos buscan la autenticidad y como su nombre implica no se dejan llevar por metas internas y mucho menos por metas externas. Funcionan mucho mejor cuando hacen las cosas porque deciden que quieren hacerlas
Ahora que sabemos como funciona cada tipo, el próximo paso es entender como crear mejores hábitos

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…