¿Quién es Sam Walton?
Samuel Moore Walton (1918 – 1992) fue un empresario y emprendedor estadounidense que fundó los minoristas Walmart y Sam’s Club. Wal-Mart Stores Inc. creció hasta convertirse en la corporación más grande del mundo a nivel de ingresos, así como en el empleador privado más grande del mundo. Walton fue el hombre más rico de Estados Unidos durante un tiempo.
Sam Walton fundó Walmart en 1962. Hoy en día, Walmart sigue siendo una de las empresas más grandes con alrededor de 11.000 tiendas, 2,2 millones de empleados y 540.000 millones de dólares en ingresos por ventas.
Cuando escribió este libro, Walton estaba enfermo de cáncer y quería finalmente compartir lo que sucedió de principio a fin. La familia Walton todavía posee alrededor del 50% de las acciones de Walmart, y de varios negocios que han ido montando y adquiriendo con el tiempo, lo que les convierte en una de las familias más poderosas en la actualidad.
La vida de Sam Walton y los primeros Walmart
A la edad de 26 años, Walton asumió la administración de su primera tienda después de dejar el ejército en 1945. Walton compró una tienda Ben Franklin, con la ayuda de un préstamo de $20,000 de su suegro y $5,000 ahorrados de su tiempo en el ejército.
Walton fue pionero en muchas ideas que resultaron críticas para su éxito. Entre las ideas que le permitieron llegar a su éxito actual, esta la de entender que la gente compra si ofrecemos precios comparables o mejores que los de las tiendas en las ciudades a cuatro horas de distancia en automóvil. Asegurarse de que los estantes estuvieran siempre abastecidos con una diversa selección de productos.
El esfuerzo y éxito de Walton llamaron la atención del arrendador, P. K. Holmes, cuya familia tenía un historial en el comercio minorista, ya que su volumen de ventas aumentó de $80,000 a $225,000 en tres años.
Se negó a renovar el contrato de arrendamiento porque admiraba el éxito de Sam y quería reclamar la tienda (y los derechos de franquicia) para su hijo. La falta de una opción de renovación, así como la renta prohibitivamente alta le forzaron a cambiar su estrategia. A pesar de desalojar a Walton, Holmes compró el inventario y los accesorios de la tienda por $ 50,000, lo que Walton describió como «un precio justo».
Con un año restante en el contrato de alquiler Walton negoció la compra de una pequeña tienda de descuento. Antes de su compra, la tienda de Bentonville ganaba $72 000 en ventas, que aumentaron a $105 000 en el primer año, luego a $140 000 y luego a $175 000.
Con la apertura del nuevo «Five and Dime» de Bentonville y un año restante de su contrato de arrendamiento en Newport, el joven Walton, con problemas de liquidez, tuvo que aprender a delegar responsabilidades.
Sam se entusiasmó con la búsqueda de nuevas ubicaciones y la apertura de más franquicias de Ben Franklin después de tener éxito con dos tiendas y con el baby boom de la posguerra en pleno apogeo, él y su hermano Bud abrieron una tienda en un centro comercial en Missouri. Sam abrió una serie de nuevas tiendas de variedades con la ayuda de su hermano y su suegro. Animó a sus gerentes a invertir y adquirir una participación accionaria en la empresa, a menudo invirtiendo hasta $ 1000 en su tienda o en el próximo establecimiento que abriera. Esto alentó a los gerentes a perfeccionar sus habilidades gerenciales y a tomar posesión de sus roles en el negocio. Él y su hermano Bud eran dueños de 16 tiendas en Arkansas, Missouri y Kansas en 1962 (quince tiendas Ben Franklin y una independiente).
La importancia de controlar nuestros gastos
Después de que Walmart tuviera éxito, Sam Walton fue nombrado la persona más rica del mundo por la revista Forbes. Los periodistas quedaron fascinados al descubrir que Sam todavía llevaba una vida básicamente normal en su pequeña ciudad.
Si pasáramos junto a Sam en la calle, probablemente no pensaríamos que es un millonario. Compraba su ropa en Walmart, se cortaba el pelo en la peluquería local y conducía una vieja camioneta. Sus hábitos de frugalidad son un gran ejemplo a seguir, y quizá la razón por la que los pudo mantener fueron las circunstancias de su nacimiento.
Sam Walton creció durante la Gran Depresión y sus padres le enseñaron a no gastar dinero. No creció en la pobreza, pero tampoco era una familia afluente. Como resultado, incluso cuando Sam tuvo más éxito, continuó evitando el lujo y los gastos innecesarios.
Más tarde, la frugalidad se convirtió en un valor fundamental en Walmart y una parte clave de su éxito:
- Los gastos más bajos permitieron a Walmart cobrar precios más bajos.
- Los precios más bajos atrajeron a más clientes.
- Los menores gastos le dieron a Walmart más margen para cometer errores, y experimentar
Muchos de sus competidores estaban dirigidos por personas que no le daban tanta importancia a limitar costes. A corto plazo esto quizá no supuso una gran diferencia, pero con el tiempo, las lecciones que aprendió en el proceso, y su ética de limitar gastos le dieron más dinero con el que desarrollar su negocio. Como resultado, Walmart los venció a todos.
Sam trabajó duro para hacer de la frugalidad un valor compartido en Walmart. Si un ejecutivo de Walmart mostraba su riqueza, Sam creó el hábito de criticarlo públicamente, algo que quizá no defendería Dale Carnegie,porque afecta al orgullo de la otra persona, pero que ayuda a crear una dinámica. Creía que era una gran distracción y que deberían centrarse en servir mejor al cliente.
El autor Simon Sinek dice que todas las empresas extraordinarias comienzan con un poderoso por qué. Tener un objetivo detrás de lo que hacen alinea a sus empleados en una dirección. En el caso de Walmart su misión es «ahorrar dinero a las personas para que puedan vivir mejor». Y cuanto más pueda reducir sus costes, más podrán reducir sus precios y cumplir con esta misión.
La ambición es importante, pero no es más que ego si no hay disciplina detrás
Sam Walton se graduó de la universidad en 1945 y comenzó a trabajar en JC Penney como aprendiz de administración. Esta experiencia le motivó a emprender y decidió abrir su propia tienda. Para hacerlo bien, se dio cuenta de que lo que le hacia falta era conocimiento, asi que dedicó tiempo a leer todos los libros que podía encontrar en las bibliotecas sobre el comercio.
En 1945, abrió su primera tienda en un pequeño pueblo llamado Newport, Arkansas. Estaba bajo el nombre de franquicia de Ben Franklin. Tenía 27 años en ese momento y tuvo que pedir un préstamo a su suegor de $ 25,000 para abrir la tienda.
Con una gran motivación y disciplina desde el principio, se fijó grandes objetivos. Quería que su pequeña tienda fuera la más rentable de la zona. Trabajó 6 o 7 días a la semana para lograr sus objetivos, llegaba a la oficina antes de las 5 de la mañana, un habito que mantuvo incluso después de que Walmart se convirtiera en un éxito.
La disciplina no es una garantía de que vayamos a tener éxito, pero si que es la base sin la cual es casi imposible. Por ejemplo, Elon Musk a menudo les dice a los jóvenes ambiciosos que «trabajen el doble de duro que los demás» y lo predica con el ejemplo, porque suele trabajar de 80 a 100 horas a la semana.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
El ego no es el enemigo
El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica,…