¿Quién es Richard Feynman?
Richard Feynman (1918 – 1988) fue un físico teórico estadounidense más conocido por sus contribuciones a la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica, la física de la superfluidez del helio líquido sobreenfriado. y física de partículas, para lo cual propuso el modelo parton. En 1965, Feynman compartió el Premio Nobel de Física con Julian Schwinger y Shinichiro Tomonaga por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica.
Feynman es conocido no solo por su gran trabajo como científico, y divulgador, sino también por su toque de humor y que siempre tenían en mente lo poco que realmente sabemos. Una cita que ilustra esto último es la siguiente:
«La primera regla es que no debes engañarte a ti mismo, y eres la persona más fácil de engañar».
El método Feynman de aprendizaje
El método de pensamiento de Feynman fue desarrollado por un hombre que rechazó la sabiduría convencional en todo momento y buscó construir su ordenador mental desde cero, comenzando con una comprensión joven de las matemáticas. (En sus primeros cuadernos, Feynman dedujo álgebra, cálculo, trigonometría y otras matemáticas superiores por su cuenta, con resultados y notación originales).
Feynman abordó todo el conocimiento de esta manera: ¿De qué puedo estar seguro y cómo puedo estar seguro de ello? Como resultado, se hizo famoso por decir: «No debes engañarte a ti mismo, y eres la persona más fácil de engañar». Feynman usó esto como guiá y lo puso en práctica en todos sus esfuerzos intelectuales.
«Cuando Feynman se enfrenta a un problema, es inusualmente experto en volver a su estado infantil, ignorando lo que los demás piensan… Estaba tan libre que si algo no funcionaba, lo veía desde una perspectiva diferente. .»
— Marvin Minsky del MIT
La técnica de aprendizaje de Feynman
1)Se basa en coger una hoja de papel y poner el nombre del concepto
2)Explicar el concepto en tus propias palabras como si se lo intentases explicar a otra persona. Intenta añadir ejemplos si puedes
3)Revisa la explicación e identifica las partes en las que has usado términos que no entiendes del todo (en los que no has usado lenguaje común) y coge esos términos y explicalos en otro papel haciendo el mismo ejercicio
4)Repite este proceso hasta que puedas explicar cada una de las partes en lenguaje simple
Si eres capaz de hacer esto deberías haber entendido el temario, aunque intenta retener también los tecnicismos porque a veces los profesores buscan esas palabras en concreto y podrían quitarte nota si no estan
Fuera de la física pura, ese pensamiento lo ayudó a llegar a resultados contrarios a la intuición, como la solución que obtuvo para el desastre del transbordador espacial Columbia, en el que participó.
Feynman se dio cuenta de un cisma entre los ingenieros y gerentes de la NASA, y concluyó: «Para una tecnología exitosa, la realidad debe tener prioridad sobre las relaciones públicas, porque no se puede engañar a la naturaleza». Su informe sobre la confianza del transbordador espacial, o la falta de ella, es tan conocido por su análisis incisivo como por su disposición a ofrecer un hallazgo controvertido.
Por supuesto, Feynman también fue famoso por sus bromas pesadas y su personalidad pública jovial e interesante, que reveló en historias y libros como la famosa colección de anécdotas Seguramente está bromeando, Sr. Feynman. Desde una edad temprana, Feynman fue un bromista, contando historias de recoger cajas fuertes en el Proyecto Manhattan y tocar los bongos en Brasil, destrozando la imagen del profesor de física que solo sabe leer libros y hablar de teoría.
Lo que nos llevamos de Feynman es una búsqueda inquebrantable de la racionalidad y la verdad. Feynman preferiría admitir su ignorancia que creer en algo falso, o convencerse de que sabe más de lo que realmente sabe.
Feynman nunca estuvo satisfecho con simplemente conocer la descripción de algo o la verdad aceptada de algo. En cambio, era realmente curioso, y fue esta ardiente curiosidad lo que lo llevó a su obra más grande, y un sinfín de premios. Feynman era un ser humano, a veces demasiado humano, pero su mente estaba dedicada a descifrar la realidad tal como era, y por eso sigue teniendo tanto impacto hoy en día.
La vida de Richard Feynman
El padre de Feynman, Melville, siempre quiso seguir un camino por el mundo de la ciencia, pero debido a sus circunstancias limitadas decidió delegar este camino a su hijo, y trabajar como vendedor para ganar lo suficiente. Por influencia de su padre Feynman siempre tuvo en mente la opción de la ciencia y como usar el método científico
Desde pequeño su padre siempre le llevo a museos y le ayudaba a entender los conceptos e información de cada pieza usando historias e imágenes para que pudiese entender su esencia y desarrollar la capacidad de usar la lógica. Siempre intento que pensase en como y porque lo que tenían alrededor funcionaba, y lo importante que es entenderlo
Melville también le ayudó a aprender varios idiomas. Durante sus viajes le proponia que identificase todas las aves, y cuando era incapaz Melville le respondía diciendo el nombre en Chino, Portugues e Italiano. Esto le permitió entrenar su capacidad para entender otros fonemas y desarrollar una comprensión de cada animal más allá de lo que indicaría aprender un único idioma.
Las lenguas asiáticas como el chino y el japonés se caracterizan por encapsular características de lo que describen dentro de las palabras, de forma que enseñarle que los nombres son algo arbitrario, pero que a su vez depende de lo que hemos observado le permitía aprender a usar el método científico de forma inconsciente.
Feynman y las matemáticas
Desde su infancia Feynman participó en competiciones de matemáticas. Las clases de instituto suele requerir que expliquemos el proceso de cómo hemos logrado solucionar un problema, en cambio las competiciones de matemáticas lo único que buscan es que podamos resolver los problemas que presentan
El método usando en los institutos puede ser un gran impedimento para muchas personas con facilidades para las matemáticas, porque aun cuando consiguen la respuesta correcta con su propio método son calificados negativamente. Esto lleva a que muchos talentos dejen esta rama de lado o incluso la odien, por lo que un cambio en el sistema actual sería fundamental para mejorar los niveles de interés en matemáticas.
Feynman tuvo la oportunidad de desarrollar tanto el lado más organizado que buscan las escuelas, con el lado más creativo e innovador que buscan las competiciones. En las competiciones usar los métodos tradicionales dificulta el proceso debido a que requieren mucho más tiempo, por lo que uno ha de hacer uso de su mente para resolver los problemas.
Gracias al entrenamiento de visualización que le ofreció su padre desde pequeño, Feynman era capaz de trabajar directamente con imágenes en su mente acelerando mucho más el proceso de deducción. Pero lo que más destaca del trabajo de Feynman incluso durante su época de instituto es su capacidad de entender la esencia de aquello que estudia.
Muchas veces los problemas están llenos de distracciones que no tienen utilidad alguna para la resolución, y olvidarnos de estos problemas y centrarnos únicamente en aquello que realmente está unido a la respuesta es una habilidad que todos deberíamos desarrollar. La habilidad de pensar de forma efectiva.
Otra de las habilidades que desarrolló Feynman fue la de imaginar. Gracias a las explicaciones de su padre, el futuro premio Nobel, desarrolló la capacidad de ponerse en la situación de los problemas y pensar en cómo le afectaría a él, basándose en las características conocidas, resolverlo. Por ejemplo, cuando tenía que pensar en el comportamiento de un átomo o electrón, se imaginaba a sí mismo en la posición de estas partículas y cómo respondería a los estímulos.
La época universitaria de Feynman
En su primer año en la universidad Feynman le preguntó al decano porque tendría sentido que estudiase matemáticas, a lo que el decano respondió “Si necesitas preguntar, entonces es la rama equivocada para ti”.
Las matemáticas universitarias entran en temas cada vez más abstractos y muchas veces pasa de una disciplina práctica a una con aires arcanos. Por eso, cuando descubrió la física, una rama que unía la esencia de las matemáticas con una aplicación práctica Feynman se enamoró.
Con el tiempo su interés por la física no hacía más que crecer, y con su creciente interés también aumentaba su habilidad para internalizar las fórmulas usadas y facilitar el proceso de llegar a la solución. Llegó hasta el punto en que muchas veces paraba a gente en el pasillo para preguntarles por los problemas que les costaban y si podía verlos.
Esta profundización en el conocimiento teórico de la física redujo en parte sus logros en otras, pero le dio la base que necesitaria para sus futuras investigaciones. Feynman mostro especial desinteres por las ramas de la historia del arte y el ingles, pero sobre todo por la musica y la filosofía que clasificaba como “una industria creada por personas con un uso incompetente de la lógica”
Su punto de vista nacía del hecho de que gran parte de la filosofía e idiomas que se enseñan se basan únicamente en enseñar palabras inventadas para explicar términos inventados. Algo que solo añade una complejidad superficial y no da oportunidad de llegar a la esencia.
Llegó al punto de copiar para superar algunas de estas asignaturas, algo que casi le costó entrar en la universidad de Princeton para su postgrado.
¿Por qué es conocido Richard Feynman? Premios y reconocimiento a su trabajo científico
Feynman creó un popular esquema de representación pictórica para expresiones matemáticas que describen el comportamiento de las partículas subatómicas, que se conoció como diagramas de Feynman. Durante su vida, Feynman se convirtió en uno de los científicos más conocidos del mundo. Fue nombrado el séptimo físico más grande de todos los tiempos en una encuesta de 130 físicos líderes en todo el mundo realizada por la revista británica Physics World en 1999.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a desarrollar la bomba atómica y, en la década de 1980, se hizo conocido como miembro de la Comisión Rogers, que investigó el desastre del transbordador espacial Challenger. Junto con sus contribuciones a la física teórica, a Feynman se le atribuye el establecimiento del campo de la computación cuántica y la popularización del concepto de nanotecnología. En el Caltech, Instituto de Tecnología de California, fue profesor de física teórica Richard Chace Tolman.
Feynman popularizó la física a través de libros y conferencias, incluida una charla de 1959 sobre nanotecnología titulada There’s Plenty of Room at the Bottom y la publicación de tres volúmenes de sus conferencias de pregrado, The Feynman Lectures on Physics. Los libros autobiográficos de Feynman Surely You’re Joking, Mr. Feynman! y What Do You Care What Other People Think? .
El primer reconocimiento público al trabajo de Feynman se produjo en 1954, cuando el presidente de la Comisión de Energía Atómica (CEA), Lewis Strauss, le informó que había ganado el Premio Albert Einstein, dotado con 15.000 euros y con una medalla de oro.
En 1962, le siguió el premio Ernest Orlando Lawrence de la CEA. Schwinger, Tomonaga y Feynman recibieron el Premio Nobel de Física en 1965 por su «trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, con ramificaciones de gran alcance para la física de partículas elementales». En 1965, fue elegido miembro extranjero de la Royal Society. En 1972, consiguió la Medalla Oersted, y en 1979, la Medalla Nacional de Ciencias. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias, pero renunció y ya no está en su lista.
¿Está usted bromeando, Sr. Feynman?
En la década de 1960, Feynman consideró escribir una autobiografía y empezó a dar entrevistas a historiadores. Trabajando con Ralph Leighton en la década de 1980, grabó capítulos en cintas de audio, que Ralph transcribió. El libro, titulado Surely You’re Joking, Mr. Feynman!, fue un éxito de ventas.
Richard Feynman y el desastre del transbordador espacial Challenger es el artículo principal.
Feynman fue un miembro clave de la Comisión Presidencial Rogers que investigó el desastre del Challenger. Feynman dedicó la segunda mitad de su libro, What Do You Care What Other People Think?, a su experiencia en la Comisión Rogers, partiendo de su práctica habitual de brindar anécdotas breves y alegres para brindar una narrativa más profunda y sobria. El relato de Feynman revela una desconexión mucho más pronunciada entre los ingenieros y ejecutivos de la NASA de lo que él anticipó. Sus entrevistas con altos ejecutivos de la NASA revelaron sorprendentes malentendidos de conceptos básicos.
Por ejemplo, los gerentes de la NASA afirmaron que había una posibilidad entre un millón de una falla catastrófica a bordo del transbordador, pero Feynman descubrió que los propios ingenieros de la NASA estimaron que la posibilidad de un desastre era más cercana a una entre 200. Llegó a la conclusión de que la estimación de la administración de la NASA sobre la confianza del transbordador espacial no era realista. «Para una tecnología exitosa, la realidad debe primar sobre las relaciones públicas, porque no se puede engañar a la naturaleza», advirtió.
Citas de Richard Feynman
- «Puedes saber el nombre de ese pájaro en todos los idiomas del planeta, pero cuando hayas terminado, no sabrás absolutamente nada sobre el pájaro». Solo sabrás sobre los humanos en varios lugares y cómo llaman al pájaro… Aprendí hace mucho tiempo la diferencia entre saber el nombre de algo y saber algo».
- «Creo que es mucho más interesante vivir sin saber que tener respuestas que pueden ser incorrectas». Tengo respuestas aproximadas, posibles creencias y diversos grados de incertidumbre sobre varias cosas, pero no estoy absolutamente seguro de nada, y hay muchas cosas de las que no sé nada, como si preguntar por qué estamos aquí significa algo. No necesito saber la respuesta».
- «Creo que aprender una fórmula mística para responder preguntas es una mala idea para la lección número uno».
- «En esta era de especialización, los hombres que están bien versados en un campo con frecuencia son incompetentes para hablar de otro». Como resultado, los principales temas relacionados con las relaciones entre uno y otro aspecto de la actividad humana se discuten cada vez menos en público».
- «No me parece que este universo es maravilloso, esta tremenda variedad de tiempo y espacio y varios tipos de animales, y todos los diferentes planetas, y todos estos átomos con todos sus movimientos, y así sucesivamente, toda esta cosa complicada puede ser simplemente un escenario para que Dios observe a los seres humanos luchar por el bien y el mal, que es la visión religiosa». «El escenario es grande para el drama».
- «Los problemas que valen la pena son aquellos que puede resolver o ayudar a resolver, y a los que puede contribuir con algo… Si podemos hacer algo al respecto, ningún problema es pequeño o trivial».
- «Hay una característica que noto que falta en la ciencia del culto de carga [pseudociencia] … Es una especie de integridad científica, un principio de pensamiento científico que corresponde a la honestidad absoluta, una especie de inclinación hacia atrás».
- «No soy un fanático de los honores…Ya he ganado el premio: el placer de descubrir la cosa, la prisa por descubrir, la observación de que otras personas la usan. Esos son el verdadero premio».
- «La única forma de tener éxito real en la ciencia, el campo con el que estoy familiarizado, es describir cuidadosamente la información sin tener en cuenta cómo crees que debería ser». Si tienes una teoría, debes tratar de explicar tanto los aspectos buenos como los malos de la misma. En ciencia, aprendes un cierto nivel de integridad y honestidad».

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…