¿Quién es Ray Dalio?
Ray Dalio es el fundador y copresidente de Bridgewater Associates, que ha crecido hasta convertirse en el fondo de inversión más grande y con mejor rendimiento del mundo en las últimas cuatro décadas. Principios, su bestseller n.° 1 del New York Times y su éxito empresarial le han llevado a formar parte de la lista Time 100 de las personas más influyentes del mundo, así como en la lista de Bloomberg Markets de las 50 personas más influyentes del mundo.
Su libro Principles nos presenta el conjunto de normas que han permitido que Ray Dalio llegue donde está hoy. Son el conjunto de principios que le ha permitido ir mejorando paso a paso hasta llegar a la cima y tener uno de los mayores fondos de inversión de la historia.
Según Ray Dalio ‘’Los principios son formas de ‘’manejar’’ la vida para tener éxito en las cosas que deseamos’’ La frase original es:
‘’Principles are ways of successfully dealing with reality to get what you want out of life’’
El objetivo de usar principios para guiarnos viene del hecho de que muchas veces nos dejamos guiar por las emociones y este proceso suele acabar con resultados de los que en muchas ocasiones nos arrepentimos.
Por eso decidir principios de antemano nos puede permitir evitar errores en nuestro juicio.
A la hora de crear tus principios lo importante no es tanto los principios que uses sino como los encuentres. Siempre han de nacer de la pregunta
‘’¿Cómo puedo ayudarme este principio a saber si estoy tomando la decisión correcta?
¿ Y cómo puedo comprobar si este principio sigue siendo útil?’’
Lecciones de Management por Ray Dalio
1)El ego previene el crecimiento
“Dos de los mayores impedimentos para lograr la verdad y la excelencia son el ego personal y la burocracia. La mayoría de las personas aman los halagos y estar de acuerdo, pero odian las críticas y el conflicto. Pero reconocer los errores y las debilidades es esencial para el crecimiento rápido y la excelencia. En nuestra cultura no hay nada avergonzante sobre cometer errores y tener debilidades.
Necesitamos y admiramos a las personas que pueden eliminar su ego para llegar a la verdad y evolucionar hacia la excelencia, así que ignoramos los obstáculos hacia la verdad basados en el ego.
Tenemos un tipo distinto de entorno en el que algunos comportamiento ue son castigados en otros lugares, son recompensados aquí (cuestionar a tus superiores), y algunos comportamientos que son aceptados en otros lugares son castigados aquí (cómo hablar a espaldas de un subordinado)”
2)Piensa y actúa con principios
Todos los resultados son manifestaciones de fuerzas que trabajan para producirlos, así que cuando vemos un resultado concreto, pensemos en las fuerzas que hay detrás. Preguntemonos constantemente “¿De que es síntoma esto?”
3)Si no nos importa equivocarnos en el camino hacia aprender, aprenderemos mucho
“Una vez tuve un instructor de ski que enseñó a Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto del mundo, como esquiar.
Me explico como Jordan disfrutaba sus errores y les sacaba el mayor partido. Al principio del instituto, Jordan era un jugador mediocre; se convirtió en el mejor porque amaba usar sus errores para mejorar.
Lo veo todo el tiempo. La gente inteligente que está abierta a reconocer y aprender de sus errores supera de forma sustancial a las personas con las mismas habilidades que no están abiertos a aprender de sus fracasos.”
4)Está bien equivocarse. No está bien no corregirlo
“Hay que crear una cultura en la que se pueda fallar pero inaceptable no identificar, analizar y aprender de los errores. Un error común es despersonalizar el error, diciendo “no lo gestionamos bien” en lugar de que “Harry no lo gestiono bien”.
Esto suele pasar porque las personas se sienten incómodas conectando errores concretos con personas específicas por la sensibilidad del ego… es esencial que el diagnóstico conecte los errores a individuos concretos por nombre.”
5)Todo el mundo puede tener palabra, pero no todas las opiniones tienen el mismo valor
“No todas las opiniones tienen el mismo peso. Esta distinción es muchas veces obviada en las discusiones. Se ha de prevenir esto observando las experiencias, las credenciales, y evaluando como sus argumentos se sustentan cuando son retados.”
6)Hay una diferencia entre debatir, discutir y enseñar
“Debatir normalmente se da entre iguales; la discusión es una exploración sin barreras entre las personas de varios niveles de comprensión; y enseñar se da entre personas de distintos niveles de comprensión”
7)Saber cuándo no hablar
“Imaginemos si un grupo de nosotros estuviese intentando aprender cómo jugar al golf con Tiger Woods, y él y un nuevo jugador estuviesen debatiendo cómo hacer el swing. ¿Sería de ayuda o simplemente ridículo tratar los dos puntos de vista igual, porque tienen distintos niveles de credibilidad? Es mejor escuchar lo que tiene que decir Tiger Woods, sin interrupciones constantes por alguien que no sabe nada discutiendo con él.”
8)El peligro de perder responsabilidad usando decisiones de grupo
“Es muy común que los grupos tomen decisiones sin asignar responsabilidad personal para que no sea claro que debe hacer cada uno.”

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…
Nuestro comportamiento está fuertemente influenciado por quienes nos rodean, por aquellos con quienes nos identificamos
Esta tendencia se llama prueba social. Para echar un vistazo más de cerca a la…
El entorno es tan importante como el mensaje
Nuestro entorno es mucho más influyente de lo que pensamos. Dependiendo de la situación, ciertos…
¿Algunos pequeños cambios pueden alterar significativamente la persuasión de un mensaje?
Más que una táctica astuta, la persuasión es importante y la diversión puede tener consecuencias…