Clayton M. Christensen es el autor del conocido libro de emprendimiento el Dilema del Innovador, en el que nos presenta las dificultades que encuentran las grandes empresas a la hora de incorporar innovación en sus estructuras y las distintas estrategias que podemos usar para potenciarla.
Fue Profesor Kim B. Clark de Administración de Empresas en Harvard. Autor de nueve libros, incluidos varios bestsellers del New York Times: Dilema De Los Innovadores, The Innovator’s Solution, Disrupting Class y, más recientemente, How Will You Measure Your Life? Además de su labor como profesor y como autor de libros sobre emprendimiento, también ha implementado varios proyectos para fomentar la innovación, entre ellos Innosight, una consultoría de estrategia de crecimiento.
Por desgracia Clayton falleció en Enero del 2020 debido a leucemia, pero como uno de los mejores maestros del mundo del emprendimiento se dedicó a impartir clases hasta pocos meses antes de su fallecimiento.
Las clases de Clayton se caracterizaban por su dinamismo y su gran parecido al método socrático, basándose siempre en presentar preguntas para que los mismos estudiantes sean los que encuentren e internalicen las respuestas.
3 preguntas que Clayton siempre hacía a sus alumnos en el último día de clase, y que podrían ayudar a muchos de nosotros a tomar mejores decisiones y evitar arrepentirnos son las siguientes:
- ¿Cómo podemos estar seguros de que seremos felices en nuestra carrera?
- ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestra relación con nuestra pareja y familia será una fuente de felicidad a largo plazo?
- ¿Cómo podemos asegurarnos de no acabar en la cárcel?
Según las palabras de Clayton:
“Nuestras decisiones sobre cómo usar nuestro tiempo personal, energía y talento son las que darán forma a la estrategia de nuestras vidas.
Tenemos una serie de “negocios” que compiten por estos recursos: Intentamos tener una relación reconfortante con nuestras esposas, criar buenos hijos, contribuir a nuestra comunidad, tener éxito en nuestra carrera, contribuir a nuestra iglesia y más. Y tenemos el mismo problema que cualquier tipo de empresa. Tenemos una cantidad de tiempo, energía y talento.
¿Cuánto tiempo debería dedicar a cada uno de estos objetivos?
Cómo asignemos nuestro tiempo puede hacer que nuestra vida acabe siendo muy diferente. A veces esto es bueno: Pueden surgir oportunidades que no habíamos imaginado. Pero si invertimos mal nuestros recursos, el resultado será negativo.
Cuando pienso en mis antiguos compañeros de clase que sin saber invirtieron en vidas llenas de infelicidad vacía, no puedo evitar creer que sus problemas se deben a una perspectiva a corto plazo.
Cuando personas que tienen una gran necesidad para obtener resultados – y esto incluye todos los graduados del Harvard Business School – tienen una media hora extra, o algo de energía de más, de forma inconsciente la usaran para actividades que les puedan dar la mayor cantidad de resultados tangibles.
Y nuestras carreras nos proveen con las pruebas más concretas de que estamos avanzando. Enviamos un producto, acabamos un diseño, terminamos una presentación, cerramos una venta, damos una clase, publicamos un artículo, nos pagan, no ascienden.
En contraste, invertir tiempo y energía en nuestras relaciones con nuestra pareja, e hijos no suele dar ese mismo sentimiento de logro. Los niños se comportan mal a diario. Realmente no es hasta 20 años más tarde que puedes ponerte las manos en la cintura y decir:
“He criado un buen hijo o hija”
Podemos desatender la relación con nuestra pareja, puede parecer que no está empeorando. Las personas con deseo de tener éxito tienen una propensidad inconsciente de invertir menos en sus familias e invertir en exceso en sus carreras – incluso cuando las relaciones íntimas y con cariño con sus familias son la forma de felicidad más poderosa y longeva.
Si estudiamos la causa de los desastres a nivel de negocios, una y otra vez veremos esta predisposición hacia esfuerzos que generen recompensa inmediata. Si nos centramos en las vidas personales a través de una lente, veremos el mismo sorprendente e iluminante patrón: personas que dedican menos y menos recursos a las cosas que antes habían considerado como su prioridad.
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
Richard Feynman sobre la belleza de la Ciencia
“Tengo un amigo que es artista y que a veces ha tomado un punto de…
Tiffany Dufu
Tiffany Dufu fue nombrada miembro de la Liga de Mujeres Extraordinarias de Fast Company y…
Greg McKeown
Greg McKeown es el autor más vendido del New York Times de «Essentialism: The Disciplined…
Bruce Daisley
De 2012 a 2020, Bruce Daisley ejerció como vicepresidente de Twitter para Europa, Medio Oriente…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
¿Quién es Christopher Ryan?
Christopher Ryan es un autor y periodista con doctorado que ha vivido en Alaska, México,…
Philip Lymbery
¿Quién es Philip Lymbery? Philip Lymbery es el presidente y director ejecutivo de Compassion in…
Steve Case
¿Quién es Steve Case? Steve Case, es el CEO de una empresa de inversión con…
Paul Kalanithi
¿Quién es Paul Kalanithi? Paul Kalanithi fue un cirujano galardonado y escritor indio-estadounidense. Fue a…
David Epstein
¿Quién es David Epstein? David Epstein es un periodista y autor ganador de múltiples premios…
Stephen J. Dubner
Stephen J. Dubner es autor, periodista y presentador de radio y televisión. Dejó su primer…
Steven D. Levitt
Steven D. Levitt es profesor de economía en la Universidad de Chicago. Su excéntrica investigación…
Stepehn Key
¿Quién es Stepehn Key? Stephen Key es un experto en ideas de negocios que ha…
Jeremy Gutsche
¿Quién es Jeremy Gutsche? Jeremy Gutsche es un autor superventas del New York Times, experto…
Joshua Becker
¿Quién es Joshua Becker? Joshua Becker es el fundador y editor de Becoming Minimalist, un…
Hal Elrod
¿Quién es Hal Elrod? Lo increíble es que Hal Elrod estuvo a punto de morir…
Daniel Coyle
¿Quién es Daniel Coyle? Daniel Coyle es el autor del libro The Culture Code, que…
Kendra Adachi
¿Quién es Kendra Adachi? Kendra Adachi fue a la universidad con la intención de convertirse…