Si hemos tenido alguna clase de estadística, lo más probable es que nos hayan hablado de las distribuciones normales, también llamadas gaussianas, o campana de Gaus-Laplace . Las distribuciones normales son las que rigen gran parte de los fenómenos continuos, como puede ser la distribución de sueldos en un país, o la altura de la población. Gran parte de la población se encontrará próxima a los valores de la media, y pocas personas estarán en los extremos.
Pero esta curva no sirve para explicar todos los fenómenos. Se suele utilizar, porque por la ley de los grandes números, cuando tenemos una población suficientemente grande su distribución parece comportarse como una normal, pero hay casos en los que esto no sucede.
Hay fenómenos que se rigen por otro tipo de distribuciones. Uno de los tipos de distribuciones alternativas, es la que se conoce como distribución de cola larga, o gruesa, que es básicamente una en la que un gran porcentaje de la población forma parte de uno de los extremos.
Un ejemplo seria la riqueza mundial, en la que podemos ver como una pequeña proporción de la población cuenta con gran parte de este dinero.
Si sabemos que estamos en una situación de curva de campana, podemos identificar rápidamente nuestros parámetros y planificar los resultados más probables. Las curvas de cola gruesa son diferentes. A primera vista, parecen bastante similares. Los resultados comunes se agrupan, creando una ola. La diferencia está en las colas.
En una curva de campana, los extremos son predecibles. La variabilidad es limitada. En una curva de cola larga no existe un límite real para los eventos extremos.
Cuantos más eventos extremos sean posibles, más largas se volverán las colas de la curva. Es poco probable que ocurra un evento extremo, pero la gran cantidad de opciones significa que no podemos confiar en que los resultados más comunes representen el promedio.
Cuantos más eventos extremos sean posibles, mayor será la probabilidad de que ocurra uno de ellos. El resultado, es que nuestra habilidad para identificar los posibles resultados es limitada.
Siguiendo con el ejemplo de la distribución de la altura en una población humana, existen valores extremos, pero el rango de valores esta definido. Nunca conocerás a un hombre diez veces más alto la media.
Pero en una curva con colas gruesas, como la riqueza, la tendencia central no funciona de la misma manera. Es posible que conozcamos a personas que son diez, 100 o 10,000 veces más ricas que la media.
Entender el tipo de distribución con la que tratamos es importante, porque entonces podremos saber cuando hace falta limitar las posibles perdidas de forma artificial, y cuando podemos depender del comportamiento de la población para tomar decisiones.
Si se trata de una distribución normal, podemos hacer predicciones. Si se trata de una distribución de cola gruesa, debemos tomar medidas para protegernos.
Posicionarnos para sobrevivir o incluso beneficiarnos del futuro, al ser los únicos que piensan correctamente y planifican un mundo que no entendemos del todo. En su libro antifrágil, Nassim Nicholas Taleb trata el tema de la fragilidad de los sistemas, y como esto se debe a eventos de distribución de cola gruesa.
En Cisne Negro, argumenta que cualquier pequeño error en la medición del riesgo de un evento extremo puede significar que no solo estamos un poco desviados, sino muy lejos, en órdenes de magnitud, de hecho.
En otras palabras, no solo un 10% de errores, sino diez veces, 100 veces o 1.000 veces. Algo que pensamos que solo podría suceder cada 1000 años podría suceder ahora. Usar premisas erróneas nos lleva a subestimar la probabilidad de que la distribución futura sea diferente, y por lo tanto introduce errores ocultos que podrían costarnos todo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?