¿Cuántas veces hemos deseado cambiar, pero meses después seguimos en la misma situación?
¿Cuántas veces nos hemos dado por vencidos antes de probar solo porque hemos decidido que seríamos incapaces de hacerlo?
Cuanto más miedo tenemos menos somos capaces de hacer, cualquier cosa que salga de nuestra zona de confort parece tan complicada como superar montañas.
Esto se debe a que carecemos de la energía necesaria para dar el primer paso, se debe a que hemos estado huyendo del miedo todo este tiempo y eso ha creado un hábito. Hemos creado el hábito de la cobardia y eso nos hace mediocres
Lo primero es entender que todos, repito todos, tenemos miedo.
Todos hemos de enfrentarnos a ese sentimiento tan incómodo en nuestro estómago cuando queremos hablar con alguna chica o chico que nos atraiga, todos debemos esforzarnos para cerrar ese nuevo trato, o dar el paso de dejarlo todo y empezar a emprender.
Todos pasamos por esos momentos de duda, y la única diferencia entre los que lo consiguen y los que no lo consiguen está en ver quien es capaz de dar el paso y quien se mantiene como un soñador.
Napoleon fue un gran ejemplo de alguien que decidió dar el paso aun cuando todos dudaban de él.
En una situación en la que tenía a un ejército mayor que el suyo, con personal cansado y pocas probabilidades de victoria, el general decidió cruzar los Alpes, algo que muchos consideraban suicida, para atacar la retaguardia del enemigo y con ello logró afianzar la victoria para su ejército
Si somos capaces de enfrentarnos al miedo no habrá Alpes que puedan detener nuestro camino. Si somos capaces de vivir sin miedo desarrollaremos confianza suprema, fluidez, y un sentimiento de urgencia que nos permitirán transformar cualquier situación en una que nos favorezca
El miedo tiene tanto poder sobre nosotros porque hoy en dia muchos de los miedos que tenemos son ambiguos, son suposiciones, son miedos externos que nos hacen sentir indefensos y nos llevan a tomar la defensiva
Tenemos miedo de lo que puede pasarle a nuestros ingresos, de que puede pasarle a nuestras familias, de que puede pasarle a nuestra salud, del envejecimiento y de que puede pasarle al mundo. Y nada de esto está bajo nuestro control
Por eso debemos convertir dirigir nuestro miedo a algo que podamos controlar.
No podemos saber si nuestras finanzas irán bien en los próximos años, pero sí que podemos decidir trabajar más duro o aprender nuevas habilidades para seguir siendo competitivos en el mercado.
Podemos decidir dejarlo todo y montar nuestro propio proyecto y todas estas decisiones están bajo nuestro control
No podemos controlar que le pasara a nuestra salud, pero sí que podemos decidir comer sano, hacer deporte y hacernos chequeos cada año.
Si aprendemos a convertir esos grandes miedos en algo que podamos afrontar con acciones hoy entonces podremos ir ganando confianza a medida que superemos cada uno de los obstáculos que se coloquen en nuestro camino
Cada ‘’miedo’’ se convertirá entonces en una oportunidad más para crecer, en una oportunidad para desarrollarnos y en una ocasión más para crecer.
El miedo se convertirá en nuestra señal para saber que estamos siguiendo el camino correcto y que cada dia podremos crecer un poco más
Así que dejemos de ser controlados por algo que podría o no pasar, y demos el paso para ser los primeros en hacer algo por nuestro futuro, por nuestros objetivos y por crecer
Ante la adversidad, las personas resilientes mantienen su enfoque en las soluciones. Si bien es natural dejarse consumir por los problemas de nuestras vidas y del mundo, las personas y organizaciones resilientes comprenden la importancia de centrar sus pensamientos en la forma de mejorar su situación actual.
Esto requiere fortaleza mental porque es natural tener momentos de debilidad en los que pensamos que no podemos seguir o que no somos lo suficientemente buenos, sobre todo cuando nos encontramos con algún obstáculo.
Esto se conoce como pensamiento centrado en el problema (PCP), y desafortunadamente es completamente normal y común. La resiliencia requiere un descanso de PCP para centrarse en las soluciones. La resiliencia se define como fortaleza mental.
«El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo», dice la famosa frase de Winston Churchill. Eso es resiliencia, simplemente seguir adelante. Churchill fracasó más veces en su vida que la mayoría de nosotros en 20 vidas.
Durante la Primera Guerra Mundial, su campaña de Gallipoli fue ampliamente considerada como un fracaso colosal que casi descarriló su carrera. Continuó liderando con éxito al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Churchill es conocido por su tenacidad y como una de las figuras más influyentes del siglo XX.
La resiliencia es otra palabra para decir una mentalidad centrada en soluciones y mejoras frente a la adversidad. Para la mayoría de nosotros, desarrollar un Enfoque Implacable en Soluciones requiere un entrenamiento constante porque, es muy natural enfocarse en los problemas y en lo que sentimos que nos falta en la vida.
Si no volvemos a entrenar nuestros cerebros, lo más probable es que volvamos a nuestro pensamiento normal centrado en los problemas. Por eso es importante que entrenemos nuestra mente cada día, y que no olvidemos la importancia de la disciplina.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Asocia los malos hábitos con castigos y los buenos con recompensas
¿Cuándo fue la última vez que pensamos en cambiar nuestra vida? Tal vez era la…
Elige algo que marque cada uno de tus días que sea importante, te llene o te de felicidad
¿Realmente dedicamos tiempo a las actividades que nos ayudan a sentirnos más llenos? Cuántas veces…
Encuentra tu ventaja competitiva
Sin importar lo que quieras conseguir hoy en dia tendras que enfrentarte a grandes niveles…
Para tener un equipo efectivo hay que empezar por liderar con el ejemplo
Sin importar el proyecto que estés haciendo una de las mejores formas de motivar a…
Cómo no conseguir un trabajo
Llegar tarde Muchos empleadores sienten que si llega tarde a la entrevista, es posible que…
¿Cómo conseguir el salario que se merece?
Se ha hecho la oferta de trabajo. Ahora tienes el control. El empleador está ansioso…
Preguntas que podemos hacer para entender la situación de la empresa y mostrar interés durante una entrevista de trabajo
En algún momento de cada entrevista, le preguntarán si tiene alguna pregunta. Esta es su…
Cómo responder a las preguntas durante la entrevista de trabajo
Hay cuatro componentes clave para responder con éxito a las preguntas de una entrevista: •…
Tipos de entrevista de trabajo
Cuando el empleador llama para decir: «Nos gustaría que viniera para una entrevista», es importante…
Errores típicos en las cartas de motivación
La carta debería indicar el trabajo al que aplica, ser de una longitud maxima de…
¿Como escribir una buena carta de motivación?
¿Quieres destacar entre la multitud? Escribe una carta de motivación. La gente ya no se…
¿Qué necesita presentar para conseguir el trabajo?
Normalmente las ofertas de trabajo suele requerir el curriculum, a veces una carta de motivación,…
Cómo encontrar trabajo: ¿Qué buscan las empresas?
Hoy en día, muchas empresas informan de un desajuste entre las habilidades necesarias y las…
¿Cómo encontrar ofertas de trabajo?
La mayoría de las ofertas de trabajo, alrededor del 80%, nunca se anuncian públicamente. En…
¿Cómo planificar el proceso de búsqueda de trabajo?
El establecimiento de objetivos no es algo natural. La mayoría de nosotros fuimos criados en…
¿Qué trabajo busca?
La forma más inteligente de buscar es saber exactamente qué está buscando. Tómese un tiempo…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin