Entender es una palabra cuyo significado conocemos intuitivamente, pero que muchos de nosotros seríamos incapaces de definir claramente. Sabemos que entender algo es la base para tomar acciones correctas, sin conocer el objeto de nuestro interés y su contexto, dependemos completamente de la suerte.
Entender es importante, porque sin entender no podemos hacer algo varias veces y estar seguros del resultado. Entender significa conocer algo por lo que es, y esto a su vez significa comprender su relación con el contexto y cómo este afecta a su naturaleza.
De esta forma, podríamos decir que para “entender” algo, debemos ser capaces de dividirlo en sus constituyentes primarios, lo que se conoce como el enfoque reductivo o Cartesiano, y estudiar las conexiones entre sus elementos, hasta ser capaces de crear hipótesis sobre su comportamiento en distintos contextos.
Esta ha sido la base del pensamiento científico hasta la actualidad, y es lo que entendemos como el método inductivo. Según esta definición, para entender algo, debemos ser capaces de tener una lectura acertada de sus componentes y su contexto, algo que es altamente complicado debido a nuestros sesgos cognitivos.
Por defecto, cada uno de nosotros es afectado en mayor o menor medida por distintos sesgos cognitivos, pero sin duda todos sufrimos su efecto. Actúan como una especie de niebla que no nos permite ver la realidad como es, y nublan nuestro juicio, lo cual significa que pocas veces podremos “entender” algo realmente.
Para evitar, o al menos reducir este efecto, podemos usar herramientas.
Si los problemas son simples, y están bien definidos, no necesitaremos muchos modelos mentales. En estos casos puede ser “obvio” que debemos hacer para conseguir los resultados deseados con el mínimo de problemas.
En cambio, cuando los problemas son más complicados, necesitamos más herramientas, porque nuestro cerebro no maneja bien la complejidad. En estos casos lo que importa, no es solo la cantidad de modelos mentales a los que tenemos acceso, sino también la afinidad entre los modelos a nuestra disposición y la naturaleza del problema.
Usar modelos mentales para resolver problemas es lo mismo que usar llaves para abrir cerraduras. Sin duda, podríamos abrir la puerta a la fuerza si usamos muchos modelos mentales, pero el objetivo es aprender cuándo usar cada uno. Tenemos que encontrar la llave adecuada para cada cerradura.
De esta forma, “entender” es el proceso de usar modelos mentales para reducir los obstáculos de nuestra mente a apreciar los elementos, relaciones y contexto de la realidad, para poder usar el pensamiento inductivo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Qué es el pensamiento divergente?
Probablemente estemos acostumbrados a la historia de Ícaro, quien tiende a escapar del encarcelamiento en…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Getting Things Done ¿Qué es y Cómo Funciona?
Mini-resumen: El método de GTD se puede resumir de la siguiente manera: sacar todo lo…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
El Teorema del Minimax
El teorema minimax en el fútbol El teorema minimax, fue propuesto por primera vez por…
¿Como Podemos crear sistemas antifrágiles?
Si estamos en el mundo laboral actualmente, es muy seguro que hayamos tenido que pasar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
¿Qué es un replicador y cuál es su relación con los memes y genes?
El almacenamiento de información es una de las muchas funciones del cerebro humano y de…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
¿Qué es el interaccionismo o perspectiva interaccionista?
El estudio de ciencias con sistemas complejos, como el caso de la biología, ha llevado…
Carisma los 4 factores que controlan nuestra influencia
El carisma se define como el atractivo de una persona o sus acciones. Decimos que…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…