Normalmente las ofertas de trabajo suele requerir el curriculum, a veces una carta de motivación, y siempre que sea posible es mejor traer ejemplos de nuestros trabajos anteriores.
El curriculum
Las empresas cada vez pasan menos tiempo leyendo curriculums, cada vez son más las que automatizan el proceso, y a menos que su curriculum cuente con las palabras clave que buscan ni siquiera lo leerán. Y en caso de leerlo, son pocas las que le dedican mucho más que una lectura rápida. Esto significa que el currículum ha de ser atractivo y fácil de leer, de forma que con una pequeña lectura puedan saber lo que ofrecemos y cómo les puede ayudar. Si ya ha estado trabajando, puede resultar útil limitar su historial laboral y eliminar el año de graduación de los títulos universitarios.
Use verbos de acción descriptivos para describir su experiencia e incluya los resultados positivos que lograron sus acciones. No descarte sus logros porque sienta que lo que hizo no es gran cosa. Anote todo lo nuevo que haya aprendido últimamente para que sea más valioso para el empleador. Tiene solo unos segundos para captar su interés mientras miran su currículum. Debe ser impresionante. Por mucho trabajo que lleve hacer un buen curriculum, si quiere destacar, el suyo debe ser de primera categoría.
Una de las áreas más importantes del currículum es la que se conoce como «Resumen de calificaciones». Es la que nos permite demostrar una capacidad sólida para ocupar el trabajo anunciado, y la que suele llamar la atención de las empresas. Esta sección generalmente consta de cuatro a seis frases que presentan una descripción general de su experiencia, logros, talentos, hábitos de trabajo y habilidades.
Un ejemplo de lo que podría contener esta sección ser el siguiente:
Resultados notables de ahorro de costes, mejoras operativas y aumentos de productividad. Experiencia demostrada en desarrollo organizacional, respondiendo a los objetivos y necesidades comerciales cambiantes. Planificación estratégica, gestión de proyectos, comunicaciones, desarrollo de empleados y habilidades de implementación. Todo ello seguido de ejemplos prácticos en los que haya cumplido con lo mencionado.
¿Como presentar el curriculum?
Los estilos de curriculum mas utilizados son el cronológico y el combinado.
• Cronológico El currículum cronológico está organizado por fechas de empleo, comenzando con su trabajo más reciente primero, seguido del anterior, y así sucesivamente. Enfatiza el título del trabajo, la experiencia adquirida allí y la empresa para la que trabajó. Este estilo de currículum demuestra una trayectoria profesional progresiva y, por lo general, es fácil de seguir. Se usa comúnmente cuando la dirección de la carrera es muy clara, ha tenido promociones importantes y su objetivo laboral está alineado con su historial laboral anterior.
Se usa con bastante frecuencia en los campos de la ciencia, las finanzas, la medicina, la ingeniería, el mundo académico y las posiciones ejecutivas. No use el currículum cronológico si tiene un historial laboral irregular, si ha cambiado de carrera o si ha cambiado de trabajo con frecuencia.
El cronológico funciona mejor para aquellos que tienen buenos títulos de trabajo, y que pueden demostrar experiencia en instituciones o empresas prestigiosas.
• Combinado: Un currículum combinado enumerará los títulos de sus trabajos y empleadores, y explicará su experiencia en el uso de subtítulos, dividiéndolos en dos o tres áreas de habilidades. Este estilo te permite no repetirte y concentrarte en enfatizar tus logros. El objetivo de este estilo, es que sea facil saber lo que puede ofrecer. Este formato le permite anunciar sus calificaciones mediante el uso de secciones funcionales, además de enfatizar dónde obtuvo la experiencia.
Este formato funciona bien, especialmente para personas que han trabajado muchos años con una única empresa. Es fácil de leer y muestra rápidamente las complejas habilidades que aporta a una posición.
Mantener su currículum relevante para el trabajo que está solicitando, ser conciso y cubrir los últimos cinco a siete años en detalle es la mejor forma de impresionar. Para controlar la longitud de la página, retroceda de doce a quince años como máximo. Si su objetivo no es revelar su edad, limite el historial laboral a no más de quince años, y en la sección sobre su educación no mencione cuándo obtuvo sus títulos.
Esto rara vez es necesario, pero a veces ayuda no anunciar su edad. Sin embargo, si busca un puesto de alto nivel, tenga en cuenta que casi nadie alcanza estos puestos a los 30 años.
Algunos detalles adicionales a tener en cuenta sobre el curriculum son los siguientes:
Elegir bien el formato le permitirá llamar la atención del lector el tiempo suficiente para causar una impresión positiva. Utilice espacios en blanco, cursiva, mayúsculas, subrayado, negrita, sangrías y viñetas para enfatizar los puntos clave. No use gráficos, ni fuentes de colores, ni líneas en la página. No se permiten fuentes de menos de 11, siendo 12 el tamaño adecuado para la mayor parte de su texto. Arial y Helvetica son buenas fuentes limpias y fáciles de leer. No utilice abreviaturas ni siglas.
Aunque ambos pueden resultarle muy familiares, es posible que alguien que revise su currículum para el jefe de contratación no reconozca esas cosas y lo excluya porque no vio las habilidades que el jefe le dijo que buscara.
Cosas a tener en cuenta al escribir el curriculum
1)Adaptarlo a la oferta
Los empleadores dicen que los currículums generales y largos son un esfuerzo inútil. Las empresas no revisan los curriculum que no responden a sus necesidades. Si no ilustra claramente el trabajo que busca, sus habilidades y sus logros no le harán caso. Elimine las palabras y frases que no respalden su capacidad para cumplir con el trabajo. Un currículum de dos páginas es la longitud ideal
Puede tener más de un currículum. Muchos profesionales mayores de 40 años tienen mucha experiencia laboral y podrían realizar más de un trabajo específico. Su objetivo profesional es el puesto de trabajo que está buscando; para cada objetivo profesional, escriba un currículum diferente
La misma persona, la misma experiencia, pero cada currículum utiliza su experiencia para resaltar los logros más relevantes para respaldar las labores que debe cumplir para la oferta concreta.
2)Uso de palabras clave
Las palabras clave son fundamentales para los envíos online; sin las adecuadas, su currículum nunca superará los filtros. La solución es encontrar las palabras clave que se suelen usar para las ofertas de su interés. Una forma de hacerlo, es mirar las palabras que se repitan en las descripciones de distintas empresas y asegurarse de ponerlas en su propio curriculum.
Las palabras clave son términos específicos de la industria o del trabajo. La mayoría de las palabras clave son sustantivos. Las palabras clave pueden incluir una habilidad específica, o un título universitario determinado, como una licenciatura/grado o una maestría.
Tenga en cuenta que estos están específicamente relacionados con la experiencia que el empleador busca en un candidato. Las palabras clave que casi siempre buscan son el título de trabajo preciso, certificaciones esenciales, tareas o deberes específicos, incluso códigos postales, para delimitar las búsquedas geográficamente.
La mayoría de software no solo busca palabras clave, sino que también las clasifica de forma ponderada de acuerdo con la importancia de la palabra para los criterios del puesto. Algunas palabras clave se consideran obligatorias y otras simplemente deseables. Su currículum también se puede clasificar de acuerdo con la cantidad de veces que aparecen palabras obligatorias en su currículum. Si su documento no contiene palabras clave obligatorias, la búsqueda de palabras clave obviamente pasará por alto su currículum.
Aquellos con la mayor «densidad de palabras clave relevantes» serán elegidos para la próxima ronda de selección, esta vez por un humano. Por lo general, cuanto más específica sea una palabra clave para un trabajo o industria en particular, más peso tendrá. Las habilidades que se aplican a muchos trabajos e industrias tienden a tener una ponderación menor.
3) No exageres ni mientas
Las empresas saben muy bien que muchas personas mienten en su currículum. Los hechos y la experiencia verificable deben ser la base de su curriculum.
4) Uso de verbos descriptivos
Los verbos de acción te ayudarán a mejorar la descripción de tu trabajo e ilustrar mejor tus logros. Los verbos de acción pueden marcar la diferencia. Seleccione palabras que describan de forma clara y sucinta el tipo de acción que ha realizado
5) Usar ejemplos para ilustrar
A lo largo de su currículum, piense en acciones y resultados. Piense en las cosas en términos de lo que «aumentó» o «disminuyó». Puede estimar estas cifras. No exagere, pero dé una estimación clara y precisa.
Analice sus trabajos anteriores y escriba los deberes. Luego, resalte sus logros y luego seleccione aquellos que deben incorporarse a su currículum según la relevancia para el trabajo que busca. Acciones descriptivas fuertes que muestran de manera concisa el resultado tangible clave es el objetivo.
Las estadísticas agregan mucho poder a un currículum. Use números siempre que tengan sentido, . Esto muestra las acciones y el logro resultante. Incluya estadísticas, porcentajes, aumentos, disminuciones, ahorros de costos, cualquier cosa que realmente cuantifique sus habilidades.
6) Nunca envie un curriculum sin editarlo/revisarlo al menos dos veces
Corrija la ortografía, la gramática, la sintaxis y la puntuación. Es una buena idea que otra persona revise su currículum para detectar cualquier error que pueda haber pasado por alto. Un solo error puede significar que no habrá entrevistas.
7) Escribir el curriculum no es facil, pero es esencial
Escribir un currículum no es fácil, pero es una pieza esencial para encontrar el trabajo que quiere, por lo que debe invertir el tiempo y la energía para que el suyo sea de primera categoría.
La mayoría de las personas encuentran que se necesitan muchas horas para producir un buen currículum. El proceso lleva tiempo, tanto para el análisis interno y el pensamiento necesarios como para la redacción de deberes, la observación de los logros y la edición. Luego, debe asegurarse de que la información se presente de una manera concisa pero fácil de leer.
Para facilitar el proceso, y evitar que se le pasen errores que no ha notado, es recomendable pedir ayuda a otras personas para que lo lean y comenten si es facil de leer o si se les ocurre algo que añadir. Esto es especialmente útil si las personas trabajan en el sector, o tienen la posición que le interesa.
También hay profesionales que pueden ayudarte, además de numerosos libros con fórmulas y estrategias a seguir.
¿Como escribir una buena carta de motivación?
¿Quieres destacar entre la multitud? Escribe una carta de motivación. La gente ya no se molesta en escribir una carta de presentación, y si lo hacen, es una que copian y pegan para varias candidaturas, escrita para adaptarse a cualquier trabajo que soliciten Por eso hacer una buena carta de motivación, que se centre en los problemas que puede tener la empresa y como puede solucionarlos puede diferenciarlo del resto de aplicantes.
La carta de motivación es lo primero que ven las empresas cuando aplica a un trabajo.La mayoría de las personas escriben una carta de motivación terrible, por lo que nunca obtienen una entrevista y nunca consiguen el trabajo.
Los posibles jefes y personal de recursos humanos enfatizan la necesidad de escribir una excelente carta de motivación que se adapte a sus necesidades. Los candidatos que destacan son capaces de unir sus habilidades actuales y logros, a las necesidades del trabajo y presentarlas como soluciones a los problemas para los que se crea la oferta.
Una oferta de trabajo no es más que uno de los mecanismos para solucionar problemas a los que se enfrenta toda empresa. Todo lo que necesita para responder a esto es una carta simple y directa que menciona cómo sus habilidades se relacionan con el desempeño del puesto aplicado
Debe ser conciso y señalar sus principales logros y las habilidades y experiencia que tiene que son necesarias para realizar el trabajo que está solicitando. Los empleadores usan la carta para evaluar sus habilidades de comunicación, por lo que es esencial que esté bien escrita y revisada. Su objetivo debe ser explicar rápidamente lo valioso que puede ser para satisfacer sus necesidades y requisitos.
Un ejemplo de como conseguir la atención de nuestros posibles jefe es la siguiente:
“Soy un ejecutivo de ventas senior orientado a los resultados con un historial probado en liderazgo y desarrollo de nuevos negocios, habiendo entregado más de x millones en ingresos por ventas para mi empresa anterior.“
El enfoque típico que usan muchos candidatos solo dice qué trabajo están solicitando. En el ejemplo anterior, les dijo lo que está aportando al trabajo. Inmediatamente les dice a los empleadores que tiene las habilidades que están buscando. Les está mostrando cómo sus habilidades los beneficiarán.
Los párrafos siguientes deben ser atractivos y breves, enfatizando solo los logros necesarios para expresar su punto. No necesita una gran cantidad de información en la carta, para eso es su currículum. Utilice la carta de presentación para resaltar la experiencia específica importante para desempeñar el puesto.
La primera frase debe enfatizar una, dos o tres de sus mayores fortalezas y resumir lo que aportaría al trabajo. Por lo general, estos serán los años de experiencia, habilidades especiales y, lo que es más importante, logros anteriores.
Mantenga su carta de presentación concisa, solo una página. La mayoría de los empleadores no se toman el tiempo de leer una carta larga. El objetivo de su carta de presentación es abrirles el apetito, hacer que revisen su currículum con más detenimiento e incitarlos a que lo llamen para una entrevista.
¿Por qué es importante una carta de motivación?
Cada trabajo puede atraer a cientos de posibles candidatos. La carta de motivación es su oportunidad para destacar y llamar la atención de la empresa. Tiene solo unos segundos para captar la atención de su posible jefe y mantenerlo leyendo. Los buenos trabajos (los que son interesantes y bien pagados) son difíciles de encontrar.
Es muy difícil leer una carta aburrida tras otra aburrida. O una llena de exageraciones.Un candidato excelente con una carta general pasará desapercibido entre cientos de otros que compiten por la oportunidad. Las cartas de motivación además sirven como muestra de sus habilidades de comunicación. Los que destacan, abordan las necesidades dsu posible jefe y enfocan toda la carta en demostrar habilidades, experiencias y logros pasados para sobresalir en el trabajo que su posible jefe necesita.
Y por eso es tan importante hacerlo, porque el simple paso de hacer una buena carta de motivación puede diferenciarle del resto de la competencia.
Pero aunque trabaje su carta de motivación, es casi imposible que el proceso de búsqueda de trabajo no lleve tiempo, y que requiera aplicar a varias ofertas en paralelo. No solo por la posibilidad de fallar alguna, sino principalmente para poder escoger la mejor, sin sentirse presionado a tomar la primera.
Para ello, durante el curso de su búsqueda de trabajo, deberá mantener registros de la fecha, la ubicación y el destino de sus cartas/email. El siguiente cuadro es un ejemplo de como podría organizar sus actividades semanales, y mantener un seguimiento de las ofertas a las que aplica. Asegúrese de incluir cualquier nombre, número de teléfono o dirección para facilitar el proceso.
Puesto de trabajo | Empresa | Fecha de envío | Respuesta | Seguimiento |
LISTA DE TAREAS SEMANALES
- Posiciones a las que está aplicando(según cargo o sector):
- Actividades de seguimiento (enviar notas de agradecimiento/llamadas de teléfono/emails)
- Empresas con las que ha agendado una entrevista informativa (para conocer su cultura/hablar con algún posible jefe aun cuando no ha salido una oferta):
- Entrevistas informativas por concertar:
- Cartas para preguntar por posiciones no anunciadas en empresas de interés:
- Eventos de networking a los que asistir:
- Días y horarios para realizar las tarea semanales:
En el proceso conseguira a empresas que pueden estar interesadas en sus habilidades, pero que no tienen posiciones abiertas por el momento. En este caso, debe asegurarse de mantener el contacto cada pocos meses. Entran dentro de esta categoria empresas que le comenten que podrían tener una oferta dentro de unos meses. Estas ofertas suelen ser mucho mas faciles de conseguir y por o tanto requieren un seguimiento especial para sacarles partido.
Establezca los siguientes factores y mantengalos en una carpeta diferente a la que usa para el seguimiento común, de forma que sea mas facil. Por supuesto, no se olvide de poner notificaciones en su calendario para recordarlo.
Fecha en la que le recomiendan que llame:
Nombre:
empresa:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:
Comentarios importantes:
Próximos pasos:
Consejos para escribir una buena carta de motivación
La carta de presentación es lo primero que ve el empleador. Los candidatos que destacan usan frases breves pero contundentes, oración tras oración que detalla los logros pasados. Anotan los talentos y las contribuciones que aportarían a la nueva empresa u organización a la que se postulan. Muchos empleadores consideran la carta de presentación como más influyente que el currículum, porque es una muestra de las habilidades de comunicación del candidato, ya que asumen que la mayoría de los candidatos escriben sus cartas.
Los detalles venden: los detalles y los hechos en el contenido de su carta son esenciales. Los logros y la evidencia de su productividad son los ingredientes necesarios para una buena carta de presentación. Elija los puntos principales que crea que son esenciales para realizar ese trabajo y abórdelos ofreciendo su experiencia o habilidades para sobresalir en ese puesto. Si le falta una calificación, como un grado, pero tiene experiencia, enfatice todos los logros y aún presente la solicitud, ignorando el requisito educativo. En muchos casos, los empleadores prefieren la prueba de éxito en el pasado a un título universitario que se obtuvo hace veinte o treinta años.La personalización es la clave. Debe abordar las necesidades del empleador.
Asegúrese de prestar atención al diseño. De hecho, el atractivo visual de la carta marca una diferencia importante e influyente. No utilice fuentes pequeñas: mantenga la carta en una página, edítela y analice solo algunos puntos cruciales para captar el interés.
Los empleadores inmediatamente ignoran a un solicitante que no solicita un trabajo específico, eso significa un título de trabajo claro. Es prácticamente imposible que te contraten si no especificas esto y luego usas el cuerpo del currículum para mostrar tu experiencia relevante. Su trabajo es decirles exactamente cómo realizará un trabajo específico.
Muchos empleadores miran al trabajador mayor de 40 años con una perspectiva diferente. Buscan liderazgo en términos de que usted pueda hacer el trabajo, pero también de poder aprender y convertirse en el trabajador que el empleador necesita mañana. En nuestra economía global, da puntos ser productivo, ingenioso y un gran solucionador de problemas, mostrando iniciativa para encontrar mejores formas. Eso hace que el empleador se interese en usted por encima de la competencia, rápidamente.
Nada reemplazará una simple carta con hechos sólidos centrados en cómo hacer bien el trabajo, porque de esto depende que se pueda crear confianza.
Muchos mienten sobre el nivel de responsabilidad que habían tenido y exageran sus logros. Los empleadores verifican las referencias y cada vez más verifican los títulos y los resultados declarados. No cree exageraciones que nadie creerá. Es mejor decir la verdad de manera positiva y ofrecer declaraciones con hechos que pueda respaldar, no solo retórica.
Las cartas de presentación deben decir mucho en solo un par de párrafos. Utilice el espacio para decirle al posible empleador los detalles de cómo se destacaría en el trabajo. Indique lo que ha hecho antes que les beneficiaría. Es necesario mencionar cuánto desea trabajar para ellos, pero no olvide que el objetivo de la carta no es alabar a la empresa, sino explicarles porque usted es necesario para cumplir sus objetivos.
Si se le solicita que envíe un historial salarial, no lo haga. Ignorarlo es su mejor opción para preservar su poder de negociación salarial. Espere hasta que se haya hecho la oferta de trabajo antes de hablar sobre el salario. Las empresas hacen entrevistas para decidir a quien no quieren, no es hasta que no han decidido que usted es la persona adecuada para el trabajo, no cambian de marcha y comienzan a reclutarlo para ocupar el puesto. Solo entonces temen que no acepte su oferta.
Enviar su salario actual puede perjudicarle si es bajo porque sugiere que sus habilidades son demasiado bajas para el nivel de trabajo que se ofrece. Los que toman las decisiones asumen que exageró sus resultados, cuando puede que su empresa anterior le pagase de menos.
Cuando un anuncio de trabajo le pide que envíe su requisito de salario y dice que no lo considerarán sin sus requisitos de salario, utilice esta estrategia. Indique un rango de salario para su industria. Esto le dara un rango dentro del que negociar.
¿Como hacer una buena carta de motivación?
Estilo, formato, diseño, claridad y concisión: estos son elementos clave para escribir su carta de presentación. Pero también hay algunos errores que son fáciles de evitar. Un error común es no poner la dirección, correo electrónico o número de teléfono. No podrían contactar a esta persona incluso si quisieran. También incluya cualquier titulo que tenga como puede ser doctor, profesor u otros.
Al crear su carta de presentación, mantenga su carta en una página. Mantenga la fuente limpia — Arial es la fuente que uso — tamaño 12 puntos.
1. Analice el trabajo, tanto las necesidades señaladas como las supuestas, y determine las habilidades más importantes que busca el empleador.
2. Aborde de inmediato cómo satisfará las necesidades del empleador. Comience su carta con una oración de apertura sólida que enfatice los principales puntos de venta y habilidades que aportaría al trabajo.
El cuerpo de su carta se utiliza para demostrar que puede realizar las tareas deseadas. Para desarrollar esta “prueba”, responda a los elementos principales del anuncio de la vacante, si tiene uno. Resalte los deberes y habilidades necesarios haciendo referencia a sus habilidades para realizarlos. Ofrezca cualquier resultado conocido de sus esfuerzos anteriores como prueba de que puede hacer el trabajo. Muchos de estos puntos son simplemente versiones abreviadas del contenido de su currículum.
Concluya su carta con la frase poderosa: Me gustaría discutir en mayor detalle las valiosas contribuciones que aportaría a su organización. Esto demuestra que es productivo y se concentra en ser un activo para el empleador. También agregue la información de contacto de su teléfono y correo electrónico. Su carta de presentación debe desarrollar el interés suficiente para que el empleador mire su currículum.
Hoy en día, cada vez más empleadores quieren que pegue su currículum y carta de presentación en su software para aplicar. Cree un archivo que contenga su carta de presentación seguida de un salto de página para que su currículum continúe en la página siguiente de ese único documento. No envíe dos archivos adjuntos. No asuma que ellos tampoco imprimirán su correo electrónico. Cuando lo crea todo en un documento y adjunta ese único archivo, se reduce la posibilidad de que el empleador no abra ambos archivos o no los junte correctamente.
Trate de responder rápidamente cuando vea una vacante. Muchas empresas dejan de abrir los archivos una vez que encuentran algunos solicitantes calificados, comienzan a programar entrevistas.
Cuando se le pida que envíe en línea, verifique si tienen un lugar para su carta de presentación separado de su currículum. De lo contrario, envíe el documento completo con la carta de presentación y el currículum juntos.
Si envía por fax su currículum y carta de presentación a un empleador, pruébelo siempre primero. El envío de faxes puede difuminar el tipo de letra, por lo que es fundamental asegurarse de que su fuente sea fácil de leer y su información de contacto sea clara, especialmente su correo electrónico y número de teléfono.
Siempre que sea posible, envíe también una copia postal de su carta de presentación y currículum. Esto le da una doble oportunidad de hacerse notar es una precaución de seguridad útil para brindarle una mejor oportunidad de comunicarse con los tomadores de decisiones. Los pasos para hacer una buena carta de motivación se pueden resumir en los siguientes puntos:
1. Lea el anuncio con atención para descubrir las necesidades importantes indicadas por el empleador.
2. Visite la pagina web para obtener más información sobre la empresa y verifique si tienen un anuncio más completo.
3. Resume los puntos principales a enfatizar en la carta.
4. Redacte su párrafo inicial y la primera oración de alto impacto.
5. Escriba el cuerpo de la carta: decida si utilizará párrafos cortos
6. Utilice el cierre estándar. Algunas cartas usan descripciones de párrafos; algunos usan viñetas, cualquiera de los dos funciona bien.
A veces puede resultar difícil saber que poner en la carta y por ello, a continuación, presentamos algunas para que piense en las principales habilidades que brindará a un empleador.
Coaching.Asesoraria.Data Science.Ingeniería.Planificación Financiera
Recaudación de fondos.Recursos humanos.Control de inventario.Interpretación. Relaciones con los medios. Gestión de proyectos. Relaciones públicas. Venta al por menor.Planificación estratégica.Análisis de sistemas.Escritura técnica.Contabilidad. Consultantoria. Edición. Gestión fiscal.Diseño gráfico.Inspección. Investigación de mercado. Comercialización de Productos. Desarrollo de Productos.Desarrollo de Software. Desarrollo Web. Diseño de programas.Gestión de proyectos. Hablar en público/Comunicar. Control de Calidad. Optimización de procesos.Reclutamiento. Investigacion & Desarrollo. Ventas.Idiomas. Traducción.Educación/capacitación. Telecomunicaciones. Contrato. Negociaciones.Servicio al Cliente.Análisis financiero. Previsión. Contratación.Entrevistar.Relaciones laborales.Márketing.Publicidad.Gestion.Análisis estadístico.Supervisión.Habilidades técnicas.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

