¿Qué es un replicador y  cuál es su relación con los memes y genes?

El almacenamiento de información es una de las muchas funciones del cerebro humano y de las moléculas de ADN. Además, los tipos de información que almacenan (ideas y genes, respectivamente) se propagan a través de la replicación. 

En su nivel más básico, la evolución se basa en el concepto de replicador, que se define como cualquier cosa que contribuir a su propia replicación. Por ejemplo, un gen que confiere la capacidad de digerir un tipo específico de alimento hace que un organismo se mantenga saludable. Como resultado, aumentan las posibilidades del organismo de sobrevivir y producir descendencia que propague copias del gen. 

Las ideas, también pueden ser replicadores, en forma de memes. Un replicador, por ejemplo, podría ser una buena broma. Cuando un chiste se incrusta en la mente de una persona, es probable que se lo cuente a los demás, pasando una copia del mismo en sus mentes. 

Los genes que nos han permitido sobrevivir como especie han sido muchas veces unos que han controlado el desarrollo de comportamientos que llevan a conseguir ventajas a corto plazo, aunque estas supongan que perdamos a la larga o que otros pierdan

Pero el desarrollo de la cultura en paralelo y su efecto sobre nosotros ha causado situaciones en las que los ‘’memes’’ pueden estar por encima de nuestras respuestas inmediatas y controlarlas.

Esto significa que hoy en día estamos viviendo un proceso de ‘’lucha’’ por la dominancia entre lo que hemos desarrollado como especie a nivel cultural, tecnológico, y lo que nos ha mantenido vivos durante tantos años como animales. Y lo que nos deparará el futuro dependerá de cómo vaya evolucionando esta interacción

En este sentido, casi todas las ideas que van pasando de generación en generación, como el lenguaje, las teorías científicas y las creencias religiosas, son replicantes. Como resultado, la replicación se usa para crear y difundir tanto el conocimiento humano como las adaptaciones biológicas. Sin embargo, existe una diferencia clave entre las adaptaciones biológicas y el conocimiento humano: el conocimiento solo se puede replicar cuando se expresa, mientras que los genes se pueden replicar incluso cuando están inactivos. 

Nadie más puede captar una idea que se almacena pasivamente en nuestra mente y nunca se expresa en el comportamiento o el habla. Sin embargo, los genes pueden transmitirse de generación en generación sin manifestarse en el comportamiento. ¿Por qué? Porque se elige una selección aleatoria de genes de ambos padres durante la reproducción sexual, incluidos genes que ya no producen un comportamiento activo. Estos genes pueden transmitirse de generación en generación antes de desaparecer o reaparecer en el comportamiento expresado.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *