Los experimentos mentales se pueden definir como «mecanismos de la imaginación utilizados para investigar la naturaleza de los fenómenos».
Muchas disciplinas, como la filosofía y la física, utilizan experimentos mentales para examinar lo que se puede conocer. Al hacerlo, pueden abrir nuevas vías para la investigación y la exploración. Los experimentos mentales son poderosos porque nos ayudan a aprender de nuestros errores y evitar otros en el futuro.
Nos permiten evaluar las posibles consecuencias de nuestras acciones y reexaminar la historia para tomar mejores decisiones. Pueden ayudarnos a descubrir qué queremos realmente y cuál es la mejor manera de lograrlo.
Podemos dividir el proceso típico para crear estos ejercicios mentales en los 6 siguientes:
- Encontrar un problema
- Estudiar la información necesaria
- Crear una hipótesis para responder a la pregunta u obtener mas información necesaria para la respuesta
- Crear experimentos, físicos o mentales, para comprobar la veracidad de la hipótesis
- Analizar los resultados
- Estudiar si la hipótesis es cierta y si requerimos mas experimentos.
Los pasos del proceso para hacer experimentos mentales son los mismos que los que usamos para hacer experimentos físicos. La lógica detrás de esto es simple, los experimentos físicos son simplemente una representación física de los experimentos mentales. Los usamos cuando nos cuesta imaginar algo, o cuando nos falta información.
En un mundo ideal en el que tuviésemos acceso a todos los principios que mueven el mundo, y la capacidad para procesar toda la información,y no tuviésemos sesgos cognitivos, tan solo necesitariamos experimentos mentales.
Los experimentos mentales nos informan sobre los límites de lo que sabemos y los límites de lo que debemos intentar. Nos ayuda a ser mas consciente de nuestro proceso, de modo que incluso si los resultados son buenos, podemos reconocer cuándo todo es fruto de la suerte y que partes de nuestro proceso de toma de decisiones debemos reforzar para reducir el papel del azar.
Imaginar imposibilidades físicas
Usar experimentos mentales nos permite romper las barreras y limitaciones actuales. Hay experimentos que no podemos hacer debido a las limitaciones tecnológicas, o de capital que requeririan. Esto nos limita hacer estos experimentos a nivel mental.
A primera vista podría parecer que no tiene gran utilidad hacer experimentos mentales si no hay forma de demostrar algo. Pero este no es el caso si contamos con pruebas indirectas. Por ejemplo, la teoría de la relatividad o la del movimiento de los astros fueron desarrolladas con experimentos mentales.
La principal ventaja de los experimentos mentales es que nos fuerzan a dejar de lado nuestros sesgos cognitivos a medida que estudiamos las ramificaciones de alguna idea. Nos permiten imaginar mundos e ideales que parecen imposibles en la realidad, pero que quizá solo son imposibles porque creemos que lo son.
Un ejemplo de esto es la empresa de Spacex de Elon Musk. En un principio habriamos asumido que sería imposible convertir los viajes al espacio en un negocio. Pero si estudiamos la información sobre cómo crear cohetes, así como la información sobre cómo crear un negocio rentable, podremos hacer el experimento mental de crear esta empresa y estudiar cómo hacerlo posible.
El enfoque de usar experimentos mentales no solo sirve para crear nuevas ideas, sino tambien para detectar peligros y posibles problemas antes de que sucedan. Los estoicos siempre recomiendan estudiar las posibles consecuencias de algún pensamiento o acción, y prepararnos acordemente a través de estudiar todo lo que puede salir mal. Esta práctica se ha rescatado por la psicología moderna con lo que se conoce como que es básicamente la práctica de estudiar todos los posibles problemas que puede tener un plan, ver si merece la pena, y en caso de ser asi tomar todas las medidas necesarias para evitar los obstáculos.
Aunque nos refiramos a ello con términos diferentes, todos ellos son simplemente ejemplos de experimentos mentales. Cualquier pensamiento que tengamos sobre las posibilidades de que ocurra algo, y estudio sobre cuál puede ser la mejor opción no son más que experimentos mentales.
La única diferencia, es que aun teniendo la misma esencia, podemos diferenciar entre tipos de experimentos mentales. El primer tipo es el que usamos todos a diario, que se basa simplemente en estudiar distintos escenarios al tomar una decisión y elegir uno. El segundo tipo se basa en lo mismo, pero en lugar de usar únicamente nuestra mente, debemos hacer el proceso de forma organizada y sistematizada de forma que entendamos que premisas estamos usando en cada momento, cómo se relacionan, y los posibles sesgos que nos están afectando.
El primer enfoque no da una respuesta controlada en gran medida por el riesgo oculto, la diferencia entre el riesgo subjetivo que asociamos a una situación y el riesgo real de que ocurra algo. Si no estudiamos las posibles opciones de forma detenida, aumentamos el factor de aleatoriedad que afectará a la decisión. En cambio, si lo hacemos de forma organizada y estructurada, podemos reducir la diferencia entre riesgo oculto y riesgo real.
Albert Einstein el maestro de los experimentos mentales
Albert Einstein usaba los experimentos mentales de forma frecuente, como una forma de superar sus propios así como una forma de sobreponerse a las limitaciones tecnológicas del momento.
Usarlos, nos permite resolver problemas con la intuición y la lógica que no se pueden demostrar físicamente. Uno de los ejemplos de la utilidad de esta metodología es el siguiente:
Imaginemos que estamos en un ascensor cerrado, con los pies pegados al suelo. En ausencia de cualquier otra información,
¿Hay alguna forma de saber si el ascensor esta en el espacio exterior con una cuerda tirando de el hacia arriba acelerando, o si simplemente estamos en la Tierra, siendo arrastrados hacia abajo por la gravedad?
El resultado de este experimento mental, es que no podríamos diferenciar las dos situaciones.
Esto le llevó formular la teoría general de la relatividad, su teoría universal sobre el comportamiento de la gravedad.
La hipótesis de Einstein era que la fuerza que sentimos por la aceleración y la fuerza que sentimos por la gravedad no solo parecen iguales, sino que lo son.
La gravedad debe funcionar de manera similar al ascensor unido a un vehiculo que acelera. No podemos construir ascensores en el espacio, pero podemos definir algunas de las propiedades que tendrían si pudiéramos.
Esto nos da suficiente información para probar la hipótesis. Eventualmente, Einstein lo resolvió todo matemáticamente pero comenzó con un simple experimento mental, imposible de hacer en términos prácticos. De la misma forma, nosotros podemos aplicar experimentos mentales para solucionar los problemas que nos encontremos, siempre y cuando seamos capaces de dividir el problema en sus elementos básicos y entender la esencia de cada uno

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
El ego no es el enemigo
El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica,…