¿Qué es La regresión a la media?

El éxito está sujeto a un fenómeno matemático llamado regresión a la media o efecto de regresión. El efecto de regresión establece que si una variable produce un resultado poco probable, el siguiente resultado estará más cerca de la media.

Todo lo que implique aleatoriedad puede estar sujeto al efecto de regresión. Por ejemplo, las personas bajitas tienen una mayor probabilidad de tener hijos bajitos y las personas altas tienen hijos altos. Pero es poco probable que los hijos de padres altos y bajos sean tan bajos o altos como sus padres. En cambio, su altura está más cerca del promedio.

Esto se debe a que la altura no está  determinada únicamente por los genes. Se ve afectado por muchos otros factores, como los hábitos alimenticios, la salud y la mera casualidad. 

Sin embargo, a menudo no se reconoce la regresión. Por ejemplo, el British Medical Journal en 1976 publicó un artículo de investigación que informaba que el salvado podría regular la digestión humana. Si los participantes tenían una tasa de digestión rápida un día, comer salvado ralentizó su digestión la próxima vez que se midió, y viceversa.

Estos resultados son  los que predice el efecto de regresión. Si una persona reporta una tasa de digestión rápida un día, es probable que la tasa de digestión sea más lenta al día siguiente. Por lo tanto, el efecto del salvado podría no ser tan notable.

Los investigadores deben tener cuidado en situaciones de este tipo, ya que podrían confundir el efecto de regresión con un fenómeno biológico, al igual que los investigadores que midieron los efectos del salvado en la digestión.

Por eso es tan importante que cuando hagamos experimentos nos aseguremos de usar un control, es decir un grupo, producto o situación en la que no añadimos nada o añadimos algo que a primera vista no debería generar cambios. Esto nos permite reducir la probabilidad de efecto placebo, y regresión a la media. Lo mismo pasa cuando un escritor famoso. El segundo libro no está tan bien elaborado como el primero, y los críticos literarios a menudo lo atribuyen al «agotamiento». Más que nada, son las matemáticas.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.