¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia podría definirse como la capacidad, y velocidad, de aprendizaje, sea en un tema concreto o sea en un conjunto de ámbitos. Esta inteligencia se puede dividir a su vez en la capacidad de adaptación efectiva, es decir poder aprender rápido en una situación nueva, y la elegancia de las interpretaciones, es decir poder entender la esencia de las lecciones logradas por experiencia, saber que de todo lo que puede afectar es lo que realmente está tendiendo o no un efecto.

La capacidad de adaptación efectiva se puede entrenar hasta cierto punto, y es lo que podríamos considerar como talento, la capacidad de aprender mucho más rápido de lo “normal” sobre cierto tema. Pero esta capacidad no es el verdadero problema a la hora de relacionar experiencia y competencia, ya que sin importar lo lento que sea el aprendizaje de alguien siempre que sea sólido, se puede seguir usando un baremo de tiempo.

El problema real lo causa la capacidad de entender cuales de todos lo factores que afectan en una situación concreta son los verdaderos causantes de los resultados observados. La razón por la que la experiencia profesional en un sector no tiene porque ser igual al grado de maestría, es que no solemos aplicar el método científico de forma correcta.

Esto significa que cuando tomamos decisiones sobre un tema, no lo hacemos de forma organizada, teniendo en cuenta todos los factores que participan en el proceso y con un número de muestras suficientemente grande como para asegurarnos de que lo que observamos no es aleatorio. 

A menos que tengamos una forma estandarizada de estudiar lo que hacemos y cómo afectar a distintos factores modifica o no el resultado, y con una muestra lo suficientemente grande como para reducir el efecto del “ruido”, toda hipótesis que comprobemos y consideremos correcta puede acabar siendo falsa.

En términos más simples, no dedicar un esfuerzo a entender qué factores son los que realmente afectan y asegurarnos de que realmente lo que vemos es debido a los factores que medimos, nuestra capacidad de predecir los resultados de nuestras acciones estará muy alejada de lo que sucede realmente. De forma que nuestro criterio no mejorará.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *