La fatiga de decisión, es el término con el que se conoce al proceso de reducir nuestra capacidad de tomar decisión o hacer tareas complejas, a medida que vamos tomando decisiones durante el día. De forma que cuantas más decisiones tomemos cada día, mayor será la fatiga de decisión y menores nuestras capacidades a la hora de decidir al final del día.
Sin importar lo racionales que seamos, o creamos que somos, no podemos tomar decisión tras decisión sin pagar un precio a nivel cognitivo. A diferencia del cansancio físico, este cansancio a nivel mental es difícil de detectar de forma directa, y su principal síntoma es un aumento de la impulsividad de nuestras acciones.
Esta impulsividad nace del deseo de nuestra mente de descansar y por lo tanto de su uso de “atajos mentales”, que suelen basarse en dejar de usar nuestro sistema 2, el pensamiento calmado y racional, a usar el sistema 1, el pensamiento intuitivo y emocional, o simplemente procrastinar y decidir no hacer nada.
Se estima que el adulto promedio toma más de 35,000 decisiones por día. En un día dado, cada uno de nosotros está lidiando con todo, desde decisiones bastante simples (¿Qué debo usar para trabajar?) hasta decisiones extremadamente estresantes e impactantes (¿Deberíamos cambiar el negocio?).
Al igual que el dinero, nuestro tiempo y energía son recursos finitos y valiosos, debemos protegerlos y sacarles el máximo partido. Una de las formas clave de hacerlo es evitar uno de los sumideros que agotan el tiempo, la energía y nuestra fuerza de voluntad: la fatiga por tomar decisiones, conocido como decision fatigue.
El proceso de depleción de energía seria el siguiente:
- Primero, tenemos que sopesar las opciones, lo que requiere mucha energía.
- Entonces tenemos que comprometernos con una elección, que requiere fuerza de voluntad. Podemos pensar en tu fuerza de voluntad como en un músculo. Cada vez que lo ejercemos, se desgasta un poco.Varios estudios, entre ellos algunos por el Dr. Baumeister, han demostrado que la fuerza de voluntad es un recurso finito, y que cuantas más decisiones tengamos que tomar, más difícil sera que tengamos energía para hacer lo que debemos cuando importa.
- Al final de cada día, hemos tomado docenas, o cientos, de decisiones, que van desde pequeñas, como qué calzoncillos usar, hasta grandes, como cómo darle una mala noticia a un amigo o decidir si cambiar de trabajo.
Ninguna de esas decisiones es necesariamente abrumadora de por si, pero cumulativamente pasan factura y nos dejan cada vez más cansados. La forma más sencilla de evitarlo es minimizar la cantidad de decisiones que tenemos que tomar cada día. Y para ello, el autor nos recomienda aprender a automatizar, así como aumentar la efectividad de nuestros procesos.
Desarrolla rutinas que te permitan eliminar la necesidad de pensar en cosas que no están relacionadas con lo que quieres conseguir. Si puedes usa la misma ropa o prepararla de forma que sepas que ponerte en cada momento en vez de estar pensando constantemente en qué ponerte. Prepara los mismos platos una y otra vez para evitar tener que pensar en que tienes que cocinar, y si haces que tengan un buen balance nutricional te aseguraste de que estás comiendo lo que debes sin tener que pensar demasiado.
Al crear nuestro guardarropa cápsula, seguiremos el ejemplo de Steve Jobs, que tenían un armario lleno de las mismas prendas, de forma que redujo a cero la necesidad de pensar en qué ponerse cada día. También podemos aplicar un enfoque similar a otras tareas cotidianas, como por ejemplo comer siempre lo mismo cada día, o tener cinco o seis comidas entre las que ir rotando. De esa forma podemos evitar tener que tomar todas las decisiones involucradas en la planificación de las comidas.
Al automatizar nuestras tareas diarias, tendremos tiempo, energía y fuerza de voluntad para dedicarnos a nuestras metas a largo plazo. Seremos capaces de priorizar este último, reservando nuestros recursos internos para el trabajo importante.
¿Qué causa la fatiga de decisión?
Una de las razones detrás de este cambio a nivel cognitivo, se debe a los cambios en nuestros niveles de glucosa. Cuando tenemos menos glucosa en sangre se produce un aumento de las decisiones intuitivas y la irritación, esta es la razón por la que tomar un descanso y comer algo nos puede ayudar a recuperar parte de nuestra capacidad de decisión.
El bajo nivel de glucosa que vemos no se debe a que no tengamos glucosa en el organismo o que no podamos producirla por nuestra cuenta, sino simplemente a los ciclos de la insulina y su efecto de inducir una reducción de la glucosa en sangre cuando llevamos tiempo sin comer.
Aunque otro enfoque para conseguir lo mismo es el de usar una dieta ceto, debido a que esta nos permite usar otras fuentes de energía para el cerebro que tienen una mayor duración, debido a que las podemos obtener de las reservas de grasa.
Otro de los factores que lo controla es nuestro cronotipo. Daniel H. Pink, en su libro ¿Cuándo? La Ciencia de Encontrar el Momento Preciso, explica que nos dividimos principalmente en 3 tipos de cronotipo, las alondras, que trabajan mejor por las mañanas y tienen bajones a partir de las doce, los búhos, que trabajan mejor por la tarde y noche y tienen mas dificultades por las mañanas, y los pájaros mañaneros que se encuentran entre ambos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
La diferencia entre estar ocupado y ser Productivo
El trabajo profundo es lo que muchos expertos consideran como la clave de la efectividad…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…
Las Trampas del Dinero Cómo controlar tus impulsos, gastar con cabeza y vivir mejor por Dan Ariely (Dollars and Sense) 2018
Reseña/Sinópsis: Gastamos dinero todos los días para pagar facturas y comprar artículos de primera necesidad,…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
Cómo evitar caer en la ilusión del control y la falacia del jugador
Lo primero es aceptar que la información que tenemos en todo momento es limitada, y…
Intuición y evolución o Porque no Nos Podemos Fiar de Nuestra intuición
El ser humano lleva pocos años desarrollando su civilización comparado con el tiempo que lleva…
¿Por qué ser un experto no implica ser capaz de hacer predicciones?
Consideramos a los expertos como personas que tienen gran conocimiento sobre un campo y que…
La lógica y las emociones
Para bien o para mal, nuestras emociones suelen dictar gran parte de lo que hacemos….
¿Qué es el multitasking y por qué no funciona?
El Mito del Multitasking Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad…
10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb
Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos…
Problemas de Inducción o Porque Pasan los Cisnes Negros
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…