¿Qué es la compasión?

Podríamos definir la compasión como un proceso por el cual podemos darnos cuenta de cuando alguien puede sentirse herido. Pero, a diferencia de lo que se suele creer, notar el sufrimiento en el trabajo no es tan simple como parece. 

Es poco probable que los empleados salgan y les cuenten a sus jefes sus problemas. Un ejemplo es el de Dorothy, empleada de una compañía de seguros, que fue entrevistada por las autoras. Su esposo estaba en el hospital en ese momento debido a una insuficiencia renal, pero ella se había mantenido en silencio al respecto. 

Pero para cuidar de él y darle apoyo, empezó a faltar días al trabajo, lo cual era inusual para ella. Pronto se vio en peligro de perder su trabajo por completo debido a sus ausencias frecuentes de la oficina. El problema de Dorothy era que le daba vergüenza tener que tomarse un tiempo libre. Su razonamiento fue que si empezaba a pedir días libres perdería su trabajo. 

Este es precisamente el tipo de situación en la que los empleadores deben ser conscientes de lo que está pasando. Dorothy fue a ver a su jefe,  y le explicó que estaba perpleja. Sandeep, en cambio, ya había notado las inusuales ausencias de Dorothy, pero en lugar de despedirla, le sugirió a Dorothy que le contara por qué no había actuado como ella misma en las últimas semanas. Esto les dio a ambos la oportunidad de entender que la situación era un malentendido por ambas partes, y que solo sería temporal.

La base de la compasión sea en los negocios o en la vida personal es la curiosidad y que nos importe la otra persona. A menudo saltamos a conclusiones antes de tiempo, y en estas situaciones parar un momento y pensar puede marcar la diferencia. 

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.