La sensación de que nuestras extremidades son parte de nuestros cuerpos es algo que consideramos tan natural que ni siquiera nos damos cuenta cuando lo hacemos. Pero se necesita mucho esfuerzo para construir esta sensación que cada uno de nosotros tiene, y es fácil de manipular.
Un grupo de científicos de la Universidad Carnegie Mellon demostró cómo manipular este sentimiento. Les dijeron a sus sujetos que se sentaran y colocaran una mano sobre la mesa frente a ellos, justo al lado de una mano de goma, en su experimento. Usaron una barrera para separar las dos manos, impidiendo que el sujeto viera su propia mano y de forma que solo viera la de goma.
Las manos, tanto la real como la de goma, fueron luego acariciadas con pinceles al mismo tiempo. Los sujetos no sólo «sintieron» el cepillo en la mano falsa en lugar de la real, sino que muchos de ellos también sintieron la mano de goma como si fuera la real.
Por desgracia esto no se limita a experimentos de laboratorio. En ciertos casos de desorden de identidad de integridad corporal los pacientes con BIID(sigla de Body Integrity Identity Disorder) desarrollan una obsesión con la amputación de una parte específica de su cuerpo, como un brazo o una pierna que no se siente bien.
Nuestro cerebro normalmente tiene «mapas» que representan todas las partes de nuestro cuerpo. Cuando alguien nos hace cosquillas en el pie, la región cerebral correspondiente se activa de esta manera. Nuestro cerebro reconocerá que el pie nos pertenece mientras los mapas estén intactos. Sin embargo, si los mapas están incompletos, nuestro pie puede sentirse extraño, como si no fuera nuestro. Y en el caso de los pacientes con este trastorno, este sentimiento puede ser tan incómodo que les genera un deseo de “eliminar lo que no es suyo”.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Qué es el pensamiento divergente?
Probablemente estemos acostumbrados a la historia de Ícaro, quien tiende a escapar del encarcelamiento en…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Getting Things Done ¿Qué es y Cómo Funciona?
Mini-resumen: El método de GTD se puede resumir de la siguiente manera: sacar todo lo…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
¿Qué significa entender?
Entender es una palabra cuyo significado conocemos intuitivamente, pero que muchos de nosotros seríamos incapaces…
El Teorema del Minimax
El teorema minimax en el fútbol El teorema minimax, fue propuesto por primera vez por…
¿Como Podemos crear sistemas antifrágiles?
Si estamos en el mundo laboral actualmente, es muy seguro que hayamos tenido que pasar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
¿Qué es un replicador y cuál es su relación con los memes y genes?
El almacenamiento de información es una de las muchas funciones del cerebro humano y de…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
¿Qué es el interaccionismo o perspectiva interaccionista?
El estudio de ciencias con sistemas complejos, como el caso de la biología, ha llevado…
Carisma los 4 factores que controlan nuestra influencia
El carisma se define como el atractivo de una persona o sus acciones. Decimos que…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…