¿Qué es el reduccionismo de René Descartes?

En su libro Discourse on the Method of Rightly Conducting One’s Reason and of Seeking Truth in the Sciences, o Discurso del Método, el filósofo René Descartes habla sobre el concepto que actúa como base de la ciencia moderna, el reduccionismo.

El reduccionismo se basa en la idea de que si somos capaces de dividir un elementos en sus partes más fundamentales, y entender el funcionamiento y la interacción entre las mismas, podremos llegar a entender el funcionamiento del conjunto. De esta forma, el enfoque reduccionista se centra en entender la “esencia” del tema de estudio para poder usarlo como base para las próximas deducciones.

El problema, es que el reduccionismo no siempre funciona. Entre las razones, destaca la limitación a nivel técnico y tecnológico de cada época, que lleva a que realmente no se pueda acabar de entender el funcionamiento de los elementos más básicos, pero sí que se pueda entender lo suficiente para encontrar usos prácticos. Al no poder entender los elementos de forma completa, se da el nacimiento de lo que se conoce como propiedades emergentes, que nacen cuando se unen suficientes unidades de cierto tipo y que hoy en día no podemos explicar en la mayoría de casos. Uno de los ejemplos más simples es la vida, o la conciencia y cómo pueden nacer únicamente a través de unir células.

Esto ha llevado a que se desarrollen nuevas estrategias para entender fenómenos como la perspectiva interaccionista.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *