¿Por qué solemos equivocarnos, incluso cuando tenemos razón?

Siempre que tenemos algún tipo de discusión, debido a la gran confianza que tenemos en lo que creemos que sabemos, siempre asumimos que tenemos la razón y esto puede llevar a que cometamos varios errores que puede dificultar nuestro aprendizaje.

1)Solemos asumir que cuando alguien nos lleva la contraria es porque son ignorantes. Esto nace de la dificultad de ver las cosas desde la perspectiva de otra persona. No nos damos cuenta de que los demas no tienen la misma información que nosotros. Esto significa que las diferencias de opinión siempre tienen valor, porque incluso si tenemos razón, nos permiten entender el punto de vista de otra persona y por lo tanto expanden nuestra comprensión del comportamiento humano. Y cuando resulta que nos hemos equivocado, significa que podemos aprender donde no teníamos razón hasta ahora y evitar cometer errores.

2)Lo segundo que puede pasar es que “tengamos la misma información” pero sigamos sin estar de acuerdo, en este caso podríamos pensar que simplemente no lo entienden bien. 

Pero entonces estaríamos cayendo en la trampa de los bias, y es que aunque tengamos la misma información, los distintos bias y cómo nos afectan pueden llevar a que no entendamos la información de la misma forma o que ni siquiera estemos teniendo en cuenta los mismos hechos. De esta forma, no tener la misma opinión aunque tengamos la misma información significa que podemos aprender más sobre los bias que controlan el comportamiento humano.

3)La tercera opción sería darnos cuenta de que la otra persona es inteligente y que por lo tanto la razón por la que no tienen la misma opinión es porque no lo quieren admitir. En este caso, el error seguramente lo tenemos nosotros y se basa en haber dejado que nuestras opiniones controlen nuestro criterio. 

Si pensamos que alguien inteligente que ha expuesto la información de forma rigurosa se equivoca porque no quiere admitir algo, es porque o esa persona se ha dejado llevar por la opinión debida a pertenecer a un grupo, o muy seguramente somos nosotros los que no estamos entendiendo algo debido a una opinión que considerábamos como un hecho. Esto nos puede enseñar donde cimentamos nuestro conocimiento con “conocimiento falso” o simplemente con “sentido común” o “prueba social”, y por lo tanto que partes de nuestro razonamiento debemos trabajar mas.

En todos los casos tenemos dos opciones, podemos asumir que la culpa la tiene la ignorancia, estupidez o maldad de la otra persona, o que es una oportunidad más para aprender de la mente humana, de otras formas de ver el mundo o incluso de nosotros mismos.

Las situaciones son idénticas, pero lo que aprendemos y su utilidad está mundos aparte.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.