¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?

Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar únicamente “el mejor”. La respuesta, es que aunque hay modelos que son ideales para ciertos problemas, no hay ningún modelo mental que pueda aplicarse a cada situación.

Los modelos mentales nacen de las ideas y perspectivas que se consiguen a medida que se desarrollan las disciplinas. Y esto significa que cada uno está optimizado para contextos concretos, y pierde fiabilidad fuera de estos contextos.

Algunos de ellos pueden aplicarse a varias situaciones, pero su fiabilidad no es tan alta, mientras que otros tienen gran fiabilidad pero su uso se limita a pocas situaciones, y algunos de ellos son simplemente erróneos.

Todo modelo mental tiene errores y puntos ciegos, que se han optimizado de forma que afectan lo mínimo en cierto contexto. Pero fuera de este los problemas que traen se hacen más aparentes, y pierden utilidad como modelo.

Usar varios modelos mentales permite reducir el problema. Cada modelo mental tiene ciertas limitaciones, pero si tenemos varios de ellos, la probabilidad de que todos tengan los mismos errores en un contexto dado, disminuye a medida que conseguimos mas modelos mentales.

De esta forma, tener una batería de modelos mentales nos permite lidiar con un mayor número de situaciones a la vez que reduce la probabilidad de fallar en cada una de ellas.

No existe un modelo perfecto, pero tenemos varios y sabemos cuando usarlos, podemos acercarnos a tener el modelo perfecto.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.