Solemos dar un gran peso al elemento de experiencia. Consideramos que porque alguien tenga más experiencia, debería tener una mejor comprensión del campo en el que trabaja y por lo tanto una puntuación de credibilidad superior.
Esta tendencia se da en la mayoría de culturas, en mayor o menor medida, desde usar la edad como una medida de jerarquía y como una obligación a mostrar respeto, algo que suele ocurrir en las culturas China y Japonesa, hasta actuar simplemente como un factor para mostrar más respeto.
El respeto a los mayores nace por cómo ha funcionado la supervivencia de nuestra especie. Comparado con otras especies, el Homo Sapiens, carece de gran fortaleza o una habilidad superior para defenderse o cazar presas, en su lugar lo que tenemos es la capacidad de aprender y la de metacognición, la capacidad de saber que estamos pensando y modificarlo.
Tener que usar el aprendizaje como principal herramienta de supervivencia nos ha acabado dando una gran ventaja a la larga. Pero en un comienzo, cuando los métodos para transmitir conocimiento estaban limitados a la transmisión oral. Tener más años de vida estaba ligado a tener más oportunidades de aprender y por lo tanto de poseer conocimiento que permitiese la supervivencia.
Esto llevó a que la edad se tratase no solo como un número más, sino como un símbolo de la capacidad de aprender lo suficiente como para sobrevivir y por lo tanto como una gran ventaja.
Hoy en día, la edad sigue siendo sin duda un factor que puede estar ligado a tener una mayor experiencia y sabiduría, pero gracias a internet y la gran disponibilidad de conocimiento donde y cuando queramos sobre casi cualquier tema, la experiencia ha dejado de ser un factor de tanto peso como antes.
Hoy en día, la experiencia, como cifra, aunque pueda actuar como un indicador con cierta correlación con la maestría en cierto campo, no tiene porque implicar un mayor conocimiento ya que cada vez tiene más peso no cuánto tiempo dedicamos a algo, sino como dedicamos ese tiempo.
De esta forma, ha nacido una diferencia entre dos factores que se consideraban iguales, la experiencia y la competencia ya no se pueden considerar como lo mismo, y puede haber enormes disparidades de competencia entre personas con un número de años parecidos de experiencia.
Nota:Muchas empresas siguen considerando la experiencia como un factor clave, debido a la dificultad a la hora de medir el grado de competencia de una persona, y por lo tanto recurren a usar un número cada vez mayor de años de experiencia como baremos para detectar la capacidad real. Personalmente considero que lo que deberíamos medir no es la experiencia en número de años, sino en número de proyectos y habilidades desarrolladas en forma de un portafolio, entre otros factores.
La diferencia que nace entre la experiencia y la competencia se debe a cómo usamos el tiempo y el factor de inteligencia, y la capacidad de usar el método científico.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…