¿Por qué es importante la perspectiva?

El término perspectiva hace referencia a los filtros, a nivel de sesgos cognitivos, que usamos para estudiar una situación concreta. La información que obtengamos de cada situación dependerá de los filtros que usemos, pero muchos de estos está fuera de nuestro control.

Esto causa que muchas veces entendamos la realidad de forma errónea, y que como resultado tomemos malas decisiones, que podrían haberse evitado. 

Para ilustrarlo podemos usar una analogía, imaginemos que estamos de viaje en un avión, a velocidad constante, nos traen un vaso de té para beber, pero al intentar cogerlo se nos cae. Al verlo caerse, nosotros lo vemos moverse únicamente en dirección vertical.

Pero ahora imaginemos que hay un pájaro volando cerca del avión, y que este tanto el interés de mirar que pasa en un avión, como la capacidad de ver a través de sus materiales. Al ver el vaso caerse, el pájaro lo verá caer en diagonal, debido al movimiento constante del vehículo.

Este simple ejemplo nos muestra el gran efecto de la perspectiva sobre nuestra comprensión del mundo. Nunca hay una única forma de ver las cosas.

Entender esto, y aceptar que nunca tenemos toda la información, es el primer paso para reducir los riesgos ocultos de nuestras decisiones. Siempre que tomamos una decisión hacemos un análisis de riesgos, consciente o inconsciente, que depende de la información que tengamos en ese momento, nuestro estado emocional. el contexto en el que la tomamos y varios factores más.

Si tomamos una decisión sin tenerlos en cuenta, estaríamos tomando una decisión de acuerdo a los riesgos subjetivos, que pueden o no ser suficientemente parecidos a los riesgos reales. Los riesgos reales son los que veríamos de ser completamente objetivos, y tener acceso a toda la información, y las herramientas perfectas para resolver el problema.

Los riesgos subjetivos, son los riesgos que creemos que se corresponden al problema o situación que queremos resolver. La relación entre los dos tipos de riesgo es aleatoria, y podríamos llamar a la diferencia entre ellos, como riesgos ocultos.

Es nuestro trabajo reducir los riesgos ocultos, porque sólo entonces podríamos decir que estamos tomando decisiones, en lugar de ser víctimas del caos del mundo.

Entender los distintos tipos de sesgo cognitivo, y los distintos tipos de modelos mentales, así como el uso correcto del método científico, son las únicas formas que tenemos de protegernos de los riesgos ocultos. Y todos ellos son factores que nos ayudan a entrenar y mejorar nuestra perspectiva.

¿Por qué es peligroso el ego?

El peligro del ego en el proceso de aprendizaje, está en que limita el efecto de la única herramienta que tenemos para aprender y mejorar nuestra toma de decisiones.

El ego. es nuestro deseo de tener razón, parecer mas inteligentes o sabios de lo que somos realmente. El efecto del ego nace de depender demasiado de lo que otros digan de nosotros, de que nuestra imagen y sosten emocional dependan de externalidades. El miedo a ver que no tenemos razón nos paraliza, y evita que aprendamos de nuestros errores.

Dejarnos llevar por el ego no nos permite aprender de nuestros errores, aceptar que la culpa nunca es nuestra, y por lo tanto impide que usemos el método cientifico.

El método cientifico es la única forma que tenemos de comprobar hasta que punto nuestra información no es falsa. Para comprobar la veracidad de nuestra información, debemos empezar por entender sus limites, y para ello debemos usar experimentos.

A partir de la información que tenemos creamos hipótesis sobre sus relaciones y consecuencias. Solo si creamos una estructura que nos permita aprender de nuestros errores, tendremos alguna posibilidad de seguir mejorando. Y el primer paso para ello, es dejar de lado el ego.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.