“Todo estadístico sabe que un tamaño de muestra grande y relevante es su mejor amigo. ¿Cuáles son los tres tamaños de muestra más grandes y relevantes para identificar principios universales?
El cubo número uno son los sistemas inorgánicos, que tienen un tamaño de 13,7 mil millones de años. Son todas las leyes de las matemáticas y la física, todo el universo físico.
El cubo número dos son los sistemas orgánicos, 3.500 millones de años de biología en la Tierra.
Y el cubo número tres es la historia humana, puedes elegir tu propio número, yo elegí 20.000 años de comportamiento humano registrado. Esos son los tres tamaños de muestra más grandes a los que podemos acceder y los más relevantes «.
En esta cita Kaufman nos explica cuales son los principales modelos mentales a los que tenemos acceso. Según él, el principal modelo es el de la física y química que nos permiten estudiar cómo se comporta toda la materia inorgánica, y energía del mundo, que son al final los componentes base de todo.
Son modelos altamente fiables debido a que tenemos que probarlos para todo lo que hacemos.
El segundo tipo de modelos mentales son los referentes a la biología. En este caso, podemos comprobar su funcionamiento con todos los seres, desde bacterias, hasta elefantes, y usarlos para entender normas que se cumplen en todo ser vivo del planeta.
Si estudiamos algo a nivel de sistema nervioso, y descubrimos que se da en todos los mamíferos, es probable que también sea cierto en nosotros, y por lo tanto podremos sacar partido a este conocimiento. Además, nos permiten comprobar si lo que creemos que es cierto por observarlo en nosotros, es realmente cierto o simplemente un error del proceso.
Y el último de los modelos mentales al que hace referencia, es el de la psicología y la economía. Modelos mentales que se basan en estudiar el comportamiento humano, estudiar cómo actuamos en el día a día, así como a lo largo de nuestras vidas.
En este caso, es más difícil conseguir información real, porque tenemos una muestra mucho más pequeña, y porque la subjetividad cuando se trata de nosotros mismos es mucho mayor. Este es quizá uno de los modelos mentales más específicos, así como uno de los más útiles para nosotros.
Todos ellos son útiles, y nos dan la base del conocimiento que tenemos como especie. Saber como conectarlos y usar las ventajas de unos para cubrir las desventajas de otros, es quizá la clave para reducir la probabilidad de equivocarnos.
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que tiene delante, nota que respira pero no sabe nada mas. Asi que decide entender que es a través del tacto.
Al tocar la trompa, piensa que es una serpiente. Al tocar las patas se desconcierta y asume que quizá además del animal hay un árbol. Y no es hasta que toca sus colmillos y su estómago que se da cuenta de que se trata de un elefante.
Esta parábola explica perfectamente el funcionamiento de los modelos mentales, nuestra percepción del mundo y el efecto de los sesgos cognitivos sobre esta.
Creamos relaciones de causalidad y explicaciones basadas en información incompleta. Al tocar las distintas partes del animal, asumiendo que era un animal por la respiración cuando podría haber sido simplemente el viento, se va creando una imagen de lo que es y sacando conclusiones.
Cada fragmento de información es insuficiente para sacar una conclusión, a menos que tuviese experiencia tocando elefantes, y por lo tanto sacar conclusiones de cada uno sin esperar a tener toda la información no hace más que aumentar la probabilidad de error.
Lo mismo pasa con los modelos mentales. Cada uno de ellos se podría considerar como una pieza incompleta del puzle de la realidad. Si usamos uno solo para tomar es mas probable que nos equivoquemos. En cambio, si queremos aumentar la probabilidad de acierto, debemos hacer uso de los modelos adecuados.
Tal y como dijo Charlie Munger:
“Bueno, la primera regla es que realmente no puedes saber nada si solo recuerdas hechos aislados y tratas de devolverlos. Si los hechos no son estructurados en un entramado de teoría, no los tiene en una estructura utilizable. Debes tener modelos en tu cabeza. Y tienes que organizar tu experiencia tanto indirecta como directa en este entramado de modelos. Es posible que haya notado a estudiantes que solo intentan recordar y presentar lo que recuerdan. Bueno, fracasan en la escuela y en la vida. Tienes que procesar la experiencia en un entramado de modelos en tu cabeza «.- Charlie Munger

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
El ego no es el enemigo
El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica,…