Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo requiere dedicación.
Y para tener todos los ingredientes para tener exito Brian Tracy nos recomienda dedicar al menos un 3% de nuestros ingresos a aprender algo nuevo y buscar información sobre como mejorar cada dia
Podemos aprender mucho de observar a las personas que destacan en nuestro campo y de aprender como piensan en su trabajo.
Si podemos hacerles preguntas además, podremos sacar aun mas provecho al proceso, estas personas pueden ser la clave para encontrar los libros y clases que nos permitirán mejorar
Hacer esto cada dia es necesario para mejorar, pero el cambio real viene cuando pensamos a largo plazo, y sacarle el mayor provecho a nuestros esfuerzos Brian Tracy nos recomienda usar estos 7 pasos:
1)Definir nuestras metas. Para poder mejorar hemos de saber exactamente que mejorar y porque mejorarlo, porque si no sería imposible avanzar, hay tantas cosas en las que debemos mejorar a la vez que perdemos de vista nuestra meta y nos rendiriamos al no ver progreso
2)Escribir las metas. Es importante pensar algo, pero escribirlo hace que pase de ser algo ‘’etéreo’’ a ser algo real
3)Poner fechas límite realistas. Por mucha motivación que tengamos si no tenemos tiempo límite lo mas seguro es que procratinemos, tal como explica la ley de Parkinson, pero si especificamos para cuando es nos limitaremos a hacer lo que es necesario en vez de irnos por las ramas.
Además las metas han de ser realistas, el objetivo puede ser todo lo grandioso que queramos, porque son los puntos de ‘’descanso’’ los que nos darán energía para poder seguir adelante
Si ponemos metas nada realistas sería lo mismo que jugar a un juego en el que no podemos guardar nuestro progreso a menos que acabemos todo el juego. Habrá gente a la que le guste, pero la mayoría nos daríamos por vencidos a mitad
4)Pensar en los obstáculos que podemos encontrar y crear soluciones. En el proceso de hacer cualquier proyecto nos encontraremos con obstáculos que será difícil superar, y es normal es parte del proceso, pero eso no significa que sea buena idea ir a por ello sin pensar
Lo mejor que podemos hacer es identificar los principales obstáculos y crear medidas de seguridad para cuando los encontremos. Asi no nos dejaremos llevar por el pánico cuando pasen y tampoco nos deprimiremos.
5)Priorizar. Cuando nos ponemos a ver los pasos necesarios para algo nos damos cuenta de que son casi interminables, y esto nos puede bloquear.
Por eso es muy importante que aprendamos a priorizar cuales son los mas importantes, es decir, los que nos permitiran que todo lo que hagamos a partir de entonces sea mucho mas facil
Cuanta más utilidad tenga un paso mas prioridad le debemos dar, y hay que ordenarlos de forma que las habilidades necesarias las aprendamos a medida que las necesitemos para ahorrar tiempo.
6)Empieza hoy con el primer paso para tu objetivo
7)Dedica algo de tiempo todos los días a avanzar con tu objetivo, y así cada día te acercarás un poco más a lograrlo

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…