Ola Rosling es el presidente y cofundador de la Fundación Gapminder, que cofundó con su esposa y su padre.
Ola lideró el desarrollo del software Trendalyzer en 1999, que fue comprado por Google en 2007. Ola y su equipo en Google entregaron Motion Chart como parte de las hojas de cálculo de Google. Como Gerente de Producto de Datos Públicos de Google, Ola contribuyó a la democratización del acceso a las estadísticas públicas mediante la creación de la infraestructura necesaria para incluir estadísticas oficiales en los resultados de la Búsqueda de Google. En 2011, Ola y Anna regresaron a Gapminder para crear materiales de enseñanza gratuitos para una visión del mundo basada en hechos.
Ola acuñó el término Factfulness en 2014, que Gapminder promovió para hacer que la educación sobre Desarrollo Sostenible fuera menos ideológica y más basada en hechos.
Su libro Factfulness explica cómo nuestra forma de ver el mundo ha sido distorsionada por los medios de comunicación, y nos presenta diez sesgos cognitivos, o tendencias, que nos llevan a ver el mundo como un lugar mucho peor de lo que es realmente.
Por lo general, la vida es mejor de lo que los medios de comunicación nos hacen creer,pero como esto no vende, suelen dar prioridad a todo lo que genere miedo o incertidumbre. Para evitar dejarnos llevar por todo el miedo que aparece en las noticias, el autor nos recomienda centrarnos en los hechos, y mantener una actitud positiva, nos ayudará a formar opiniones más realistas.
No tenemos que preocuparnos por la superpoblación
Un segundo “mega error”, término que Rosling usa para referirse a estas ideas profundamente arraigadas, pero erróneas, es el de nuestra inminente perdición debido al crecimiento exponencial de la población. Es más quizá lo que nos debería preocupar sea que descienda el numero de individuos.
Ya llevamos unos años viendo como el número de nacimientos va en descenso, y como la edad media de la población está en constante crecimiento, y según los autores esta tendencia no muestra signos de detenerse
Esto pasa cuando el número de hijos por mujer es inferior a la llamada fecundidad por reemplazo.
La fecundidad de reemplazo es la fecundidad mínima necesaria para que una poblacion se mantenga indefinidamente en el tiempo sin disminuir su volumen, y se considera que cualquier numero por debajo de 2.1 hijos por mujer causa un descenso en la poblacion, sin tener en cuenta el efecto de la inmigracion.
La realidad es que muchos países están actualmente por debajo de la cifra de 2.1, y los efectos de estos se pueden ver muy rápido una vez que empieza a pasar. De forma que en las próximas décadas podríamos vivir un dificultades a la hora del recambio generacional
Todo esto se debe principalmente a factores como la creciente urbanización y el estilo de vida en las grandes ciudades. Hoy en día cada vez le damos más importancia al trabajo, dejando de lado las relaciones sentimentales y con ello la probabilidad de tener hijos
El significado detrás de tener hijos también ha cambiado con el tiempo, y cada vez se ve con menos importancia o como algo que se hace más tarde, lo cual a su vez reduce la velocidad de recambio, y la probabilidad debido a los problemas que pueden surgir con la edad.
De esta forma la trampa de la ‘’baja fertilidad’’ se hace cada vez más fuerte, y lo más preocupante es que los países con una tasa de fecundidad inferior a 1.5 no pueden volver a recuperarse.
Aunque por el lado positivo es que no se está dando en todos los países, y son muchos los lugares en los que la tasa de fecundidad sigue siendo superior a 2.1, asi que aun no es tarde.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?