Según Hal Elrod deberíamos ver cualquier cosa que nos pase en nuestras vidas como parte de un todo y no únicamente como un evento separado.
Muchos de los problemas que nos acaban pasando son en realidad resultado de problemas o incidencias que han ido acumulándose poco a poco porque las hemos ignorado.
Por eso cada vez que tengamos un problema, o no cumplamos, con algo no pensemos solo en cómo nos afecta en ese momento, sino los efectos que puede tener y lo que ha llevado a que pase.
Si hemos tenido un problema en el trabajo o con algún proyecto, lo primero que deberíamos hacer es pensar en que es lo que ha podido llevar a que pase y cómo evitar que vuelva a pasar.
En lo que respecta a sus efectos, cada vez que no cumplimos con algo afecta a nuestra percepción de nosotros mismos.
Si por ejemplo al principio siempre íbamos al gimnasio los miércoles, pero nos lo saltamos 1 o 2 veces entonces deja de ser algo que hacemos cada miércoles.
No cumplir con lo que nos proponemos no solo afecta a que lo hagamos o no, sino también a el respeto que sentimos hacia nosotros mismos. Si te saltas tus promesas constantemente tu palabra deja de tener valor
Asi que si queremos cumplir nuestras metas el primer paso es respetarnos, y para hacerlo hay que demostrar que podemos cumplir con lo que decimos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…