Es fascinante cómo nuestra sociedad tiene muchas normas extrañas que la gente no cuestiona. Por ejemplo:
- ¿Por qué trabajamos exactamente 40 horas cada semana?
- ¿Cómo se han establecido los tiempos para las distintas carreras universitarias, y porque son casi todos iguales?
- ¿Por qué casi todas las jubilaciones comienzan aproximadamente a la misma edad a los 60 años o más?
- ¿Por qué no nos enseñan de pequeños que existe la opción de crear nuestros propios negocios?
A veces, si exploramos las razones detrás de algo, podemos descubrir que no hay una causa real, simplemente se hace porque “siempre se ha hecho asi”, o lo que se conoce como sesgo de prueba social.
Según Robert Cialdini profesor de psicología y el famoso autor del libro Influence, la prueba social significa que cuando vemos a otras personas haciendo algo, asumimos que es correcto. Es por eso que las reseñas de los clientes, los testimonios y el respaldo de celebridades pueden aumentar las ventas de un producto de manera efectiva.
La alternativa a seguir a la multitud es tener claro cómo queremos que sea nuestra vida, algo que llaman “Diseño de estilo de vida”. El diseño de estilo de vida trata de tener claro cómo queremos que sea nuestra vida. (En lugar de seguir lo que todos los demás están haciendo). Suena simple, pero la mayoría de nosotros no lo hacemos, y simplemente vivimos como máquinas acatando órdenes. Por ejemplo, si queremos evitar caer en el patrón predeterminado de 9-5, entonces debemos diseñar el estilo de vida que queremos y tomar decisiones que nos lleven en esa dirección.
Un problema que podemos encontrar en el proceso de decidir nuestras metas, es que muchas veces no sabemos exactamente lo que queremos. Esto suele pasar porque a medida que nos fuerzan a estudiar temas determinados en el instituto, perdemos la conexión con nuestros deseos y tendencias. Nos acostumbramos a seguir lo que nos digan los demás, por miedo a que nos pongan mala nota o que nos digan que nos equivocamos. Pero, por suerte podemos recuperar la conexión con nuestros deseos y motivaciones más profundas, o con lo que Robert Greene llamaría la energía de nuestra infancia.
Para empezar el proceso, Ferris nos recomienda escribir varias cosas que queramos ser, tener y hacer en el próximo año o dos. Estos pueden incluir posesiones, habilidades y experiencias que queremos tener.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…