En nuestro día a día tenemos actividades que consumen nuestro tiempo sin que queramos. Son actividades que no responden a ninguna de las categorías del punto anterior, no son importantes, no nos llenan y no nos hacen felices pero aún así consumen nuestro tiempo.
La primera categoría de la que hablan los autores es la de ‘’Busy Bandwagon’’ del trabajo. Hace referencia a todas las tareas que van apareciendo constantemente, son ejemplos de estas
El problema: Los emails, las reuniones, las llamadas, muchas de ellas son factores que vienen de forma inesperada y que nos sacan de nuestro plan/vía decidida.
La solución: Evitar responder a emails que lleguen después de ciertas horas, la mayor parte de problemas no son tan urgentes cuando les das tiempo. Por eso, como nos recomienda Tim Ferris, lo mejor es evitar que haya reuniones en las mejores horas de tu día porque eso afectará al resto del trabajo que quieres hacer.
El segundo tipo son lo que llaman ‘’Infinity Pools’’ que hace referencia a los medios y entretenimiento que acaban consumiendo horas de nuestro tiempo cuando en realidad solo deberíamos haber pasado algunos minutos.
El problema: Entran dentro de esta categoría las redes sociales, las series de televisión, y las búsquedas random por internet.
La solución: Elimina las redes sociales de tu teléfono, o usa dos: uno para el trabajo y otro para el ocio. Sal de las redes sociales cada vez que acabes de usarlas para que te cueste más entrar. Reduce el número de series que ves o hazlo solo ciertas horas cada dia y con una alarma en la televisión
El objetivo es eliminar las tareas que hacen que perdamos tiempo y sustituir los hábitos que no nos aportan nada por otros.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…