Los memes y las sociedades estáticas y dinámicas

El almacenamiento de información es una de las muchas funciones del cerebro humano y de las moléculas de ADN. Además, los tipos de información que almacenan (ideas y genes, respectivamente) se propagan a través de la replicación. 

En su nivel más básico, la evolución se basa en el concepto de replicador, que se define como cualquier cosa que contribuir a su propia replicación. Por ejemplo, un gen que confiere la capacidad de digerir un tipo específico de alimento hace que un organismo se mantenga saludable. Como resultado, aumentan las posibilidades del organismo de sobrevivir y producir descendencia que propague copias del gen. 

Las ideas, también pueden ser replicadores, en forma de memes. Un replicador, por ejemplo, podría ser una buena broma. Cuando un chiste se incrusta en la mente de una persona, es probable que se lo cuente a los demás, pasando una copia del mismo en sus mentes.  En este sentido, casi todas las ideas que van pasando de generación en generación, como el lenguaje, las teorías científicas y las creencias religiosas, son replicantes. Como resultado, la replicación se usa para crear y difundir tanto el conocimiento humano como las adaptaciones biológicas.

Las personas disfrutan contándose historias divertidas, algunas verdaderas y otras inventadas. Algunas de estas historias contienen suficientes ideas para volver a contarlas a otros, quienes, a su vez, las vuelven a contar a otros, y así sucesivamente, durante generaciones. Para las culturas, el proceso de generar y revisar ideas es importante. 

Las culturas están formadas por ideas que se transmiten de generación en generación. Los mitos son una de las herramientas que usamos para transmitir ideas, o formas de pensar o lidiar con problemas. Por ejemplo, unos de los temas que más se repiten en ellos son la muerte, el miedo, el bien, y el mal. Un ejemplo es el personaje mítico del Diablo, este personaje sirve como un concepto que encapsula la definición del “mal según la religión católica”. 

Se representa como una fuerza destructiva que siempre nos intenta engañar para cometer actos “poco aceptables o éticos”. Esta idea encarna la capacidad personal para el mal que cada uno de nosotros lleva consigo, no es más que un recordatorio de que cualquiera de nosotros puede caer si no tenemos cuidado.

Estos se conocen como memes y hacen que sus portadores actúen de forma similar. Los valores compartidos de una nación, la capacidad de comunicarse en un idioma específico y la apreciación de un estilo musical particular son ejemplos de grupos de memes que definen el comportamiento. Como resultado, diferentes grupos de memes representan diferentes culturas. 

Los memes, en cambio, hacen que las culturas diverjan de otra manera. Las culturas pueden diferenciarse, según el momento en el que se estudien, entre estáticas o dinámicas dependiendo de si sus memes cambian o no. Los memes que no cambian o cambian  lentamente son característicos de las culturas estáticas. 

Las costumbres, las leyes y los tabúes de las culturas estáticas impiden que los memes cambien. Defienden las ideas, mitos y costumbres actuales silenciando a los que critiquen la situación actual. Un gran ejemplo de esto, y los peligros que puede acarrear es el de Corea del Norte. En este país, el dictador exige obediencia absoluta a través de establecer una serie de valores, mitos y costumbres que validan el estilo de vida actual, castigan a aquellos que intentan escapar, e impiden el desarrollo. 

Las sociedades dinámicas, en cambio, están dominadas por memes racionales, que se producen a través del pensamiento racional y crítico, como el método científico. Las personas en muchas sociedades desarrolladas y liberales no solo aceptan las ideas sino que juegan con ellas, las testean, ven hasta que punto son ciertas, y que efectos puede tener que sean o no ciertas.
El pensamiento crítico y el método científico, por ejemplo, podrían algún día producir un nuevo meme sobre el origen del universo, que alteraría la cultura popular, pero esto solo sería posible si se da en una sociedad en la que estas ideas pueden proliferar sin barreras.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *