Podríamos pensar en el sistema económico actual como un tipo de bien común, sobre en el caso de la deuda, no porque lo sea de forma directa, sino porque la tendencia de los estados a dar ayudas a empresas que optimizan en exceso, o que usan credito para crecer por encima de sus capacidad, aumenta su fragilidad y el riesgo de que caigan.
Este riesgo normalmente, debido a que en principio el sistema actual es uno de base capitalista, debería asumirse por las empresas y por lo tanto los comportamiento que aceptan un riesgo excesivo serían castigados en algún momento por una crisis en el sector. Acercándose con ello más a lo que se conoce como un mercado perfectamente competitivo, esto si olvidamos el efecto de nuestros bias y marketing sobre los precios de los productos.
Pero el hecho de que los gobiernos hayan adoptado la idea de los rescates públicos convierte el sistema actual en una especie de mezcla corrupta entre capitalismo y socialismo, en el que como comenta Nassim Nicholas Taleb, se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas.
De esta forma, el concepto de leverage esta haciendo que el dinero, en forma de deuda, se pueda convertir en un bien “común” al que mas o menos todos podemos tener acceso, y que por lo tanto incentiva a que las empresas maximicen el tamaño de sus rebaños sin tener en cuenta el peligro que conlleva y su efecto sobre el entorno en el que viven, es decir el entorno económico.
Los rescates de los bancos hacia las grandes empresas y sectores optimizados en exceso lleva a que todos esten buscando cual sera el próximo hot stock y que no tengan en cuenta los riesgos reales, simplemente porque saben que si algo es suficientemente grande el gobierno lo considerara tan importante que no pueden permitir que caiga.
Un ejemplo de sector optimizado en exceso que seguramente reciba ayudas es el de las aerolíneas, debido a que se considera la industria del transporte demasiado importante para caer. Pero en este caso, además del hecho de que se repetirá el fenómeno de perdida publica por bien privado, tambien deberíamos pensar en si necesitamos tener tantos vuelos o si necesitamos que los vuelos sean tan baratos.
¿No estamos teniendo un exceso de vuelos? hasta el punto de haber aviones casi vacios, y muchos de ellos por precios casi ridículos. ¿Y aunque creamos que son “necesarios” realmente merecen la pena teniendo en cuenta el riesgo asociado a nivel ecológico?
La reducción del transporte durante la pandemia del Covid ha conseguido bajar los niveles de gases de efecto invernadero hasta un 20% comparado con la cantidad esperada para 2020. Durante esta pandemia tambien hemos aprendido que somos capaces de vivir sin usar tanto el coche, y sin viajar tanto.
Basándonos en esto,
¿Realmente tendría sentido rescatar a las aerolíneas simplemente para que vuelvan a seguir con sus tendencias actuales y que tengamos que rescatarlas de nuevo en un futuro?.
¿O seria mejor no rescatarlas esta vez y que “aprendan” que es necesario crear sistemas anti frágiles?

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
La diferencia entre estar ocupado y ser Productivo
El trabajo profundo es lo que muchos expertos consideran como la clave de la efectividad…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…
Las Trampas del Dinero Cómo controlar tus impulsos, gastar con cabeza y vivir mejor por Dan Ariely (Dollars and Sense) 2018
Reseña/Sinópsis: Gastamos dinero todos los días para pagar facturas y comprar artículos de primera necesidad,…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
Cómo evitar caer en la ilusión del control y la falacia del jugador
Lo primero es aceptar que la información que tenemos en todo momento es limitada, y…
Intuición y evolución o Porque no Nos Podemos Fiar de Nuestra intuición
El ser humano lleva pocos años desarrollando su civilización comparado con el tiempo que lleva…
¿Por qué ser un experto no implica ser capaz de hacer predicciones?
Consideramos a los expertos como personas que tienen gran conocimiento sobre un campo y que…
La lógica y las emociones
Para bien o para mal, nuestras emociones suelen dictar gran parte de lo que hacemos….
¿Qué es el multitasking y por qué no funciona?
El Mito del Multitasking Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad…
10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb
Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos…
Problemas de Inducción o Porque Pasan los Cisnes Negros
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…