Cuando tenía 16 años, Albert Einstein reflexionó sobre lo que sucedería si pudiera observar la luz mientras se movía a la misma velocidad. Sabía que esto estaba más allá del alcance de su cuerpo, pero imaginar esta situación sentó las bases de lo que se convirtió en la teoría especial de la relatividad, una década después.
Nikola Tesla también usó su imaginación como su laboratorio. Dedicó horas a planificar mentalmente sus inventos, antes de esbozarlos. Su mente fue el primer campo de pruebas para su sistema de corriente alterna, del que nos beneficiamos todos los días. Ni él ni Einstein habrían logrado sus increíbles avances si sus vidas hubieran estado llenas de distracciones.
La creatividad necesita tiempo y espacio. Por eso tantos lugares de trabajo modernos son tan poco creativos. La mayoría de nosotros estamos atrapados en un ciclo de trabajo repetitivo. Cada correo electrónico que enviamos genera otro correo electrónico, que nos sentimos obligados a responder de inmediato. Estamos bajo tanta presión para obtener resultados y ofrecer ese pequeño margen como para desarrollar la curiosidad y la exploración necesarias para forjar un nuevo camino.
Antes de que nos demos cuenta, hemos olvidado que una vez fuimos niños a los que les encantaba descubrir, que no dejaban de hacer preguntas sobre el mundo. Pero ese sentido infantil de asombro es esencial si queremos encontrar soluciones innovadoras para los problemas. Por suerte, no es difícil volver a conectar con nuestro niño interior de siete años. Todo lo que tenemos que hacer es ejecutar un experimento mental.
Los experimentos mentales nos ofrecen el espacio para considerar una pregunta específica en un mundo paralelo donde la realidad funciona de forma diferente. Esto nos libera de limitaciones como habilidades, acceso a recursos o incluso, como en el caso de Einstein, realidad física.
El objetivo no es dar con la respuesta correcta, sino obtener información al forzarnos a salir de patrones de pensamiento obsoletos. Agregar huecos a nuestro horario fomenta los experimentos mentales. Cuando a nuestra mente se le da permiso para divagar, las áreas de nuestro cerebro responsables de la creatividad cobran vida.Muchos autores, como JK Rowling, defienden el aburrimiento. En 1990, antes de que se inventaran los teléfonos, el tren de Rowling de Manchester a Londres se retrasó cuatro horas. La historia de Harry Potter surgió en su mente mientras estaba atrapada en la estación sin nada que hacer. Imaginemos lo que nuestra mente podría darnos si le permitiéramos divagar.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
La diferencia entre estar ocupado y ser Productivo
El trabajo profundo es lo que muchos expertos consideran como la clave de la efectividad…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…
Las Trampas del Dinero Cómo controlar tus impulsos, gastar con cabeza y vivir mejor por Dan Ariely (Dollars and Sense) 2018
Reseña/Sinópsis: Gastamos dinero todos los días para pagar facturas y comprar artículos de primera necesidad,…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
Cómo evitar caer en la ilusión del control y la falacia del jugador
Lo primero es aceptar que la información que tenemos en todo momento es limitada, y…
Intuición y evolución o Porque no Nos Podemos Fiar de Nuestra intuición
El ser humano lleva pocos años desarrollando su civilización comparado con el tiempo que lleva…
¿Por qué ser un experto no implica ser capaz de hacer predicciones?
Consideramos a los expertos como personas que tienen gran conocimiento sobre un campo y que…
La lógica y las emociones
Para bien o para mal, nuestras emociones suelen dictar gran parte de lo que hacemos….
¿Qué es el multitasking y por qué no funciona?
El Mito del Multitasking Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad…
10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb
Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos…
Problemas de Inducción o Porque Pasan los Cisnes Negros
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…