¿Cómo pasó Tim de estar atrapado en su negocio 12 horas al día a tener la libertad de viajar a tiempo completo? Según Tim la clave es el principio de Pareto, también conocido como el 80/20 que se basa en encontrar aquello que genera más resultados y dedicarle la mayor energía.
La regla 80/20 dice que el 80% de los resultados en casi cualquier cosa provienen del 20% de nuestros esfuerzos. Pareto fue un científico italiano que notó que en su jardín el 80% de las vainas de guisantes saludables provenían del 20% de las plantas de guisantes. Más tarde, la gente descubrió que la regla también se aplicaba a muchas otras cosas.
Esta idea es útil en los negocios porque, en términos generales:
- El 80% de nuestras ganancias provienen del 20% de nuestros clientes
- El 80% de los resultados de nuestro trabajo provienen del 20% de nuestras horas de trabajo
Asumimos que cada hora que pasamos trabajando es importante. Pero, ¿y si el 20% de nuestro trabajo produjera el 80% de nuestros ingresos? Entonces, ¿por qué no eliminar ese otro 80% del trabajo para poder centrarnos en el trabajo importante? Ésta es la diferencia entre ser eficiente (trabajar más) comparado con ser efectivo (hacer las cosas correctas). Es mucho más importante elegir que queremos aprender, leer, o que es lo que produce más resultados, que intentar dedicar más horas sin pensar el retorno en satisfacción o resultados que nos presenta algo.
Por ejemplo, Tim Ferriss descubrió que un puñado de sus clientes de BrainQuicken generaba casi todas sus ganancias. Una vez que descubrió esto, eliminó a los malos clientes, encontró más clientes similares a los buenos y rentables, y en unas pocas semanas sus ingresos se duplicaron hasta los 60.000$ al mes.
La regla 80/20 significa que el 80% de nuestros ingresos proviene del 20% de nuestro trabajo, clientes o productos. Lo más importante del principio de Pareto es que nos permite salir del error de medir productividad en horas cuando se tendría que medir en resultados. Si lo medimos en horas no seremos capaz de ver cuánto tiempo está perdiendo realmente, mientras que si lo medimos en resultados estamos forzados a plantearnos si estamos haciendo una inversión efectiva de nuestros recursos.
“Hacer algo poco importante bien no hace que sea más importante”
Asi que en vez de dedicar energía a las cosas que no merecen la pena, centrémonos en hacer las pocas cosas que realmente cuentan bien. Porque esas serán las que nos lleven hacia nuestros objetivos

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…