Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que tiene delante, nota que respira pero no sabe nada mas. Asi que decide entender que es a través del tacto.
Al tocar la trompa, piensa que es una serpiente. Al tocar las patas se desconcierta y asume que quizá además del animal hay un árbol. Y no es hasta que toca sus colmillos y su estómago que se da cuenta de que se trata de un elefante.
Esta parábola explica perfectamente el funcionamiento de los modelos mentales, nuestra percepción del mundo y el efecto de los sesgos cognitivos sobre esta.
Creamos relaciones de causalidad y explicaciones basadas en información incompleta. Al tocar las distintas partes del animal, asumiendo que era un animal por la respiración cuando podría haber sido simplemente el viento, se va creando una imagen de lo que es y sacando conclusiones.
Cada fragmento de información es insuficiente para sacar una conclusión, a menos que tuviese experiencia tocando elefantes, y por lo tanto sacar conclusiones de cada uno sin esperar a tener toda la información no hace más que aumentar la probabilidad de error.
Lo mismo pasa con los modelos mentales. Cada uno de ellos se podría considerar como una pieza incompleta del puzle de la realidad. Si usamos uno solo para tomar es mas probable que nos equivoquemos. En cambio, si queremos aumentar la probabilidad de acierto, debemos hacer uso de los modelos adecuados.
Tal y como dijo Charlie Munger:
“Bueno, la primera regla es que realmente no puedes saber nada si solo recuerdas hechos aislados y tratas de devolverlos. Si los hechos no son estructurados en un entramado de teoría, no los tiene en una estructura utilizable. Debes tener modelos en tu cabeza. Y tienes que organizar tu experiencia tanto indirecta como directa en este entramado de modelos. Es posible que haya notado a estudiantes que solo intentan recordar y presentar lo que recuerdan. Bueno, fracasan en la escuela y en la vida. Tienes que procesar la experiencia en un entramado de modelos en tu cabeza «.- Charlie Munger

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…
Nuestro comportamiento está fuertemente influenciado por quienes nos rodean, por aquellos con quienes nos identificamos
Esta tendencia se llama prueba social. Para echar un vistazo más de cerca a la…
El entorno es tan importante como el mensaje
Nuestro entorno es mucho más influyente de lo que pensamos. Dependiendo de la situación, ciertos…
¿Algunos pequeños cambios pueden alterar significativamente la persuasión de un mensaje?
Más que una táctica astuta, la persuasión es importante y la diversión puede tener consecuencias…