España es conocido como el país de las siestas ya que culturalmente siempre se han conocido las ventajas de dormir después de comer para recuperar tu energía.
Pero España no es el único país que lo hace, también hay países en Asia en los que se les ofrecen almohadas y espacios a los empleados para que puedan tomar siestas y recuperar su energía y productividad.
Y ahora este concepto que se sabe desde la antigüedad está siendo sustentado por los descubrimientos ya que se ha visto que las siestas son mucho mejores que incluso la cafeína a la hora de recuperarse del sopor después de una comida
Así que si quieres ser más productivo en vez de dormir más durante la noche, intenta que sean entre 7 y 8 horas, aprovecha y tómate una siesta.
Tus metas deportivas deben tener como objetivo mejorar tu salud en general
Muchas veces vamos al gimnasio con el objetivo de tener un mejor cuerpo, y aunque esto puede estar bien, es cierto que puede hacer que nos veamos afectados en otras partes de nuestra salud.
Un gran ejemplo es la capacidad pulmonar que deberíamos trabajar mucho más para poder mantenerla con el tiempo, otro factor es la flexibilidad y como una gran parte de las lesiones son causadas por no dedicar suficiente tiempo a estirar.
Si nos centramos demasiado en trabajar nuestro tronco superior y no trabajamos los puntos anteriores no solo acabaremos con ‘’pies de gallina’’ sino que también afectará a nuestra salud. Así que aseguremos de sacarle partido a nuestros días y trabajar todo lo que deberíamos.
El objetivo es conseguir el mejor cuerpo, con la mejor salud, en un tiempo óptimo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…