Tener metas semanales y diarias, nos puede ayudar a aumentar la efectividad de cada uno de nuestros días. Una de las principales razones por las que nos dejamos llevar por la procrastinación, es que muchas veces no sabemos lo que tenemos que hacer. Para evitarlo, el autor nos recomienda:
- Al final de cada semana, escribir una lista del trabajo que queremos terminar en los próximos siete días.
- Al final de cada día, pasar algunas de las tareas de nuestra lista semanal a una nueva lista.
- Cuando completemos nuestras metas diarias, podemos dejar de trabajar ese día.
Y para sacarles el máximo partido a nuestras metas, debemos aprender a gestionar mejor nuestros ciclos de aprendizaje, y nuestra gestión del tiempo. Crear ciclos de feedback cortos es la mejor forma de acelerar nuestro aprendizaje. La única forma de aprender es entender dónde nos equivocamos y que podemos mejorar. Por eso, cuanto más feedback tengamos, y cuanto menos tiempo tardemos en conseguirlo, más probable será que mejoremos. Para ello, el autor nos recomienda usar lo que se conoce como el timeboxing, que se basa en poner un temporizador y focalizar nuestro trabajo hasta que terminemos la tarea o se acabe el tiempo.
Practicar en rondas cortas pero concentradas es una gran forma de sacar partido a este principio. Una vez que ponemos en marcha el temporizador, debemos practicar hasta que suene. El autor nos recomienda hacer tiempo para tres o cinco sesiones de práctica al día. Concentrarlo en periodos cortos y dar algo de tiempo para descansar entre rondas, nos da la oportunidad de pensar y estudiar cómo ha ido. De esta forma, podemos introducir nuevos cambios y ver si mejoran nuestro rendimiento. Otro método que se puede complementar es lo que nos recomienda Cal Newport en su libro “Enfócate”, el time blocking.
¿Qué es el “time blocking”?
El bloqueo de tiempo es un método para combinar la gestión de tareas y su calendario. Se basa en crear “bloques” de tiempo y asignarles tareas en las que centrarse durante cada bloque. Cada tarea encaja en su propio bloque de tiempo, sin interrumpir nada más.
Con el bloqueo del tiempo, se planifican y priorizan las tareas laborales, los eventos sociales y el descanso. De esta forma podemos eliminar el tiempo que perdemos en pensar cuál es nuestra próxima tarea.
En lugar de simplemente trabajar en largas listas de tareas, el bloqueo de tiempo permite planificar lo que debemos lograr en un día. Obliga a descubrir cómo usar el tiempo.
Esto es más poderoso y mucho más productivo que las interminables listas de tareas pendientes. ¿Cómo?
Porque es proactivo. Toma el control de las tareas, en lugar de reaccionar a las demandas externas. Obliga a la priorización. Y crea organización.
Crea deadlines. Las tareas tienden a ocupar tanto tiempo como les permitimos. Esta es la Ley de Parkinson y es un gran problema. Somos más efectivos cuando limitamos la cantidad de tiempo que tiene una tarea. Hacemos más y los resultados son mejores.
Previene la procrastinación. Comenzar es la parte más difícil de hacer algo. Simplemente saber con qué empezar es difícil. Si tenemos una gran lista de cosas que hacer en un día, el problema se hace aún peor. Establecer las tareas que tenemos que hacer, así como el orden nos permite reducir la procrastinación.
Nos ayuda a concentrarnos en las tareas difíciles. la compartimentalización del tiempo no se trata solo de lo que estamos haciendo en un momento dado. También se trata de lo que no estamos haciendo. Cuando llega el momento de hacer una tarea compleja o que no nos gusta, nadie necesita distracciones. Establecer un horario específico para cada tarea ayuda a mantener la disciplina.
Las distracciones (como el correo electrónico y las redes sociales) tienen sus propios bloques de tiempo. Y no se les permite entrar en los bloques de ninguna otra cosa. Esta es una de las mejores formas de mejorar el enfoque y concentración.
Hace que las tareas pequeñas sean más eficientes, nos volvemos más eficientes en el trabajo tedioso y que distrae (también conocido como “trabajo superficial”). Esto sucede combinando dos técnicas: compartimentalización del tiempo y procesamiento por lotes, también conocido como batching. Si limitamos el correo electrónico a una vez al día (o incluso una vez a la semana), lo estamos haciendo por lotes. Y cuando nos sentamos a concentrarnos en el correo electrónico y hacemos un montón de ellos juntos, ahorramos mucho tiempo.
La programación de bloques crea responsabilidad. Una vez que comenzamos la programación de bloques, nos damos cuenta de cómo gastamos nuestro tiempo. Esto puede resultar complicado, pero así es como conseguimos las mayores ganancias. No hay más excusas como “No tengo tiempo para hacer ejercicio y comer correctamente”. Eso cambia a: “No he decidido hacer tiempo para hacer ejercicio y comer adecuadamente”. Nos llevará a tomar el control de nuestro tiempo y de todo lo que hacemos con él.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
La diferencia entre estar ocupado y ser Productivo
El trabajo profundo es lo que muchos expertos consideran como la clave de la efectividad…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…
Las Trampas del Dinero Cómo controlar tus impulsos, gastar con cabeza y vivir mejor por Dan Ariely (Dollars and Sense) 2018
Reseña/Sinópsis: Gastamos dinero todos los días para pagar facturas y comprar artículos de primera necesidad,…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
Cómo evitar caer en la ilusión del control y la falacia del jugador
Lo primero es aceptar que la información que tenemos en todo momento es limitada, y…
Intuición y evolución o Porque no Nos Podemos Fiar de Nuestra intuición
El ser humano lleva pocos años desarrollando su civilización comparado con el tiempo que lleva…
¿Por qué ser un experto no implica ser capaz de hacer predicciones?
Consideramos a los expertos como personas que tienen gran conocimiento sobre un campo y que…
La lógica y las emociones
Para bien o para mal, nuestras emociones suelen dictar gran parte de lo que hacemos….
¿Qué es el multitasking y por qué no funciona?
El Mito del Multitasking Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad…
10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb
Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos…
Problemas de Inducción o Porque Pasan los Cisnes Negros
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…