A menudo cometemos el error de asumir que tener algunas condiciones necesarias significa que tenemos todas las condiciones suficientes para que ocurra nuestro evento o efecto deseado. La brecha entre los dos es la diferencia entre convertirse en un empresario y convertirse en Elon Musk.
Esto es algo obvio para la mayoría. Lo que no es obvio es que la brecha entre lo que es necesario para tener éxito y lo que es suficiente suele ser la suerte el azar o algún otro factor fuera de nuestro control.
El conjunto de condiciones necesarias para tener éxito es una parte del conjunto que es suficiente para tener éxito. Pero el conjunto suficiente en sí mismo es mucho mayor que el conjunto necesario. Sin esa distinción, es demasiado fácil ser engañados por las historias equivocadas.
Supongamos que queremos ser parte del Fortune 500. El capital es necesario, pero no suficiente. El trabajo duro es necesario, pero no suficiente. La inteligencia es necesaria, pero no suficiente. El éxito de un multimillonario requiere todas estas cosas y más, además de mucha suerte. Ésa es una gran razón por la que no existe un método específico.
Es necesario prepararse para la batalla evaluando la fuerza y las tácticas de su enemigo y desarrollando su propio plan. Debemos dominar la logística y tener una estrategia integral que permita flexibilidad para responder a lo inesperado. Sin embargo, estas cosas no son suficientes para ganar la batalla. Sin ellos, definitivamente no tendremos oportunidad, pero por sí solos no son suficientes para el éxito.
El camino para conseguir cualquier objetivo es complejo, requiere esfuerzo, energía y aprendizaje constante. Dejarnos llevar por el ego es lo mismo que dejar de lado nuestra oportunidad de forma voluntaria.
En toda situación habrá información necesaria, e información suficiente para tomar una buena decisión. La primera deja lugar a la suerte, algo que nosotros no controlamos, la segunda nos permite limitar el papel de la suerte. Elegir una u otra depende de nosotros.
“Dejemos de presumir, porque es imposible que alguien empiece a aprender lo que cree que ya sabe” – Epicteto (Discursos)

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
El ego no es el enemigo
El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica,…