Los juegos Blotto, o juegos del coronel Blotto, son un tipo de zero sum game de dos personas, en los que el jugador tiene la tarea de distribuir los recursos limitados de forma simultánea entre varios objetivos.
En el juego, el jugador que dedica más recursos a un juego, gana la batalla y la ganancia total es entonces igual al número total de campos de batalla ganados. Definición extraida de Wikipedia
Este tipo de juego que aplica los principios de la teoría de juegos, no sirve solo para desarrollar capacidades estratégicas, sino también como una posible forma de entender cómo de vez en cuando, participantes que parecen mucho más débiles son lo que acaban ganando, o lo que se conoce como fenómeno del underdog.
Un underdog es básicamente una persona u organización de la que no espera la posibilidad de victoria y que normalmente se enfrenta a “enemigos” de múltiples veces su tamaño o recursos. Es el término que ejemplifica la batalla de David contra Goliat, que Malcom Gladwell menciona en su libro del mismo nombre.
La clave de la victoria de un underdog, o según wikipedia “perro apaleado”, está en sacar partido a las convenciones, a lo que se espera en una situación, y dejarlas de lado para crear sus propias reglas.
La mejor forma de ganar una competición en la que estamos en desventaja es simplemente cambiar la naturaleza de la competición en sí, y esto nos lo puede enseñar el juego del Colonel Blotto, o juego de “Dividir el dólar”.
El juego del coronel Blotto y cómo vencer cuando menos se espera
En el juego del Blotto los dos jugadores han de colocar sus recursos en el campo de batalla y aquella persona con más batallas ganadas al final es la vencedora. Una forma en la que podría ir la partida se basaría en dos jugadores, con 100 soldados y 3 campos de batalla.
Esta sería la situación más sencilla, y una en la que ambos jugadores están en igualdad de condiciones, pero si cambiamos el número de soldados por jugador y vamos cambiando las diferencias, podemos entender como alguien con menos puede tener alguna oportunidad de ganar.
En concreto, se basa no en cambiar el número de soldados, que es la ventaja relativa de cada jugador, sino en cambiar el número de campos de batalla, es decir en crear situaciones en las que el competidor no pueda mandar recursos, o ni siquiera sepa que existen los campos de batalla y usarlo como una oportunidad para ganar.
Una forma de explicarlo sería que para que alguien con una desventaja tenga alguna posibilidad de ganar hemos de aumentar el número de dimensiones que se tienen en cuenta en el juego. Y esto significa evitar caer en la trampa del sentido común de cada sector.
Al aumentar el número de dimensiones de nuestra partida, podemos cambiar el papel que juegan factores como el de leverage económico o leverage de recursos a través de usar únicamente el esfuerzo y la sabiduría.
Y para ello el primer paso es aceptar que estamos por debajo y que por lo tanto no podemos usar las mismas estrategias que nuestros competidores, sino que tenemos que encontrar las estrategias que puedan sacarle el mayor partido a nuestras fortalezas.
En el libro “Cómo los débiles ganan guerras” el autor Arreguín-Toft explica que esta capacidad de autoanalizarse y entender tanto nuestra situación como la del rival, base de las enseñanzas del arte de la guerra, es lo que permite crear una oportunidad de la nada y sacar el máximo partido a los pocos recursos que tenemos. Nunca debemos enfrentarnos a nuestros grandes mayores oponentes de frente, siempre debemos hacerlo donde podamos tener alguna ventaja.
Simplemente con hacer este pequeño análisis podemos pasar de una situación en la que los grandes ganan el 71% de las veces a una en la que nosotros, los underdogs, podemos ganar un 63% de las veces.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Perder de vista detalles importantes en otras situaciones puede tener consecuencias desastrosas
El desastre del Challenger de 1986 en Estados Unidos es un ejemplo trágico. Antes del…
¿Cómo aprender de forma más efectiva?
¿Nos hemos preguntado cómo era un día en la vida de un Homo sapiens? La…
Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Richard Feynman sobre la fragilidad de la opinión pública
“No sé qué le pasa a la gente: no aprenden entendiendo; aprenden de alguna otra…
Sesgos que actúan sobre la percepción de la información
Sesgo de confirmación: Lleva a que demos más peso a la información que confirma lo…
Karl Popper sobre la definición de ciencia
«Una teoría es parte de la ciencia empírica si y sólo si entra en conflicto…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
¿Cuáles son los principales Sesgos Cognitivos y Bias en el mundo de los negocios?
Sesgo de acción Se debe a dos elementos, el optimismo excesivo y la sobreconfianza. En…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Cómo podemos optimizar el uso del sistema 2 Según Daniel Kahneman y Amos Tversky?
El Primer paso es Definir el problema No todo problema tiene como causa los sesgos…