¿Nos dimos cuenta de que estábamos en nuestro estado óptimo durante ese tiempo? Si ese es el caso, no estamos solos. Esta sensación, conocida como flujo, es parte de la experiencia humana.
El flujo o estado de flow es el termino popularizado por el autor Mihaly Csikszentmihalyi y hace referencia al estado que nos permite rendir al máximo. El estado de flow, según Mihaly Csikszentmihalyi, es el estado en el que estamos tan inmersos en una actividad que llegamos a olvidar el paso del tiempo.
Mientras estamos en flow podemos olvidar todas nuestras preocupaciones y ansiedad y llegar a disfrutar la actividad a la que nos dedicamos en cuerpo y alma. Y nos preguntaremos, ¿cómo podemos llegar a alcanzar el estado de flow?
Para alcanzar el estado de flow según Csikszentmihalyi hacen falta 2 elementos
- Encontrar una actividad que disfrutemos y que nos llene. Una actividad a la que nos podemos dedicar sin tener en cuenta deseos de fama o dinero.
- Asegurarnos de que los retos que vayamos encontrando a medida que vamos trabajando en estas actividades se adecuen a nuestro nivel. De forma que sean difíciles y requieren que nos concentremos por completo, pero que seamos capaces de superar estos retos al final del proceso
Lo más difícil es el segundo elemento, ha de ser a un nivel en el que no te aburras cuando lo haces, que no sea demasiado fácil, pero que tampoco sea tan difícil que quieras dejarlo en ese momento
Una forma de entrar en este estado es aumentando drásticamente nuestra capacidad para idear soluciones novedosas a los problemas. Cuando el surfista Laird Hamilton montó una de las más grandes sabía que con gran probabilidad iba a acabar muerto. Pero justo cuando la ola rompió cerca de la costa llena de arrecifes, metió las manos en el agua en el lado opuesto de la tabla para evitar ser absorbido. Esta fue la primera vez que alguien había usado una estrategia similar, y es algo que no podría haber hecho de no haber extraido la información necesaria de sus experiencias en cuestión de segundos.
El flujo se describe con frecuencia como una experiencia casi espiritual. Cuando el famoso escalador Dean Potter relata haber escalado la montaña Fitz Roy, atribuye su éxito a su intuición y haber estado en un estado un poco especial. Realizó aproximadamente 670 movimientos correctos en una pared de hielo tres veces el tamaño del edificio Chrysler de Nueva York sin equipo. Debido a que no podía ver un camino desde la parte inferior de la pared, un movimiento en falso habría significado la muerte.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…