Sin importar lo que quieras conseguir hoy en dia tendras que enfrentarte a grandes niveles de competición y la única forma de poder sobresalir es encontrando aquello que te hace único
Lo que nos hace únicos son nuestros gustos e intereses, aquello a lo que vamos de forma inconsciente y a lo que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo. Lo que a otros puede parecerles engorroso o al menos no entretenido pero que a nosotros nos gusta, nos encanta y nos fascina
La única forma de destacar es centrarnos en eso y desarrollarlo al máximo posible. Y eso es exactamente lo que han de hacer las startup, luchar cada día para encontrar su nicho, y es lo ue has de aprender a hacer tu
Así que empieza por entender que es lo que te gusta, y que es lo que el mundo necesita y que es lo que sabes hacer y encuentra las profesiones que se encuentran en esa intersección.
Cuando las encuentres dedicado en cuerpo y alma a ellas, porque ese será tu ticket para poder desarrollarte como persona y profesional
Crea planes y aprende a adaptarlos
Es importante ponerse metas una vez que encuentres que es lo que quieres hacer, y a la hora de crear esas metas has de tener en cuenta ciertos factores:
Tus ventajas
Estas pueden ser tus conexiones, o tus riquezas, aquello que te diferencia de los demás y que te da algo extra comparado con cualquier otra persona. Son todo lo que has desarrollado a lo largo de tu vida o que has conseguido al nacer. Dentro de esta categoría entran también tus habilidades y experiencias
Tus pasiones
Como mencionamos es importante saber que es lo que te gusta y que disfrutas porque de ello dependerá si eres capaz o no de poder destacar. Pero también hay que tener en cuenta que estas tendencias pueden cambiar con el tiempo así que asegúrate de introducir tiempo cuando planees para poder revisar si aun te interesan las mismas cosas y con la misma fuerza que hasta ahora. Recuerda que la energía que te da estar emocionado/excitado por algo es imprescindible para poder desarrollarte en cualquier campo
La realidad del mercado
Por muy buenas que sean tus habilidades y por mucha pasión que tengas si el mercado no está de tu lado es muy posible que acaben fracasando. Así que cada vez que planees ten en cuenta como está el mercado en ese momento, que se busca, y que es lo que se buscará en los próximos años. Es muy importante que tengas esto en cuenta si quieres desarrollarte en cualquier camino
Ahora que sabemos que es lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer planes sobre qué camino seguir, lo siguiente que hay que saber es que estos planes seguramente no salgan como esperamos. Y por ello se hace muy importante aprender a adaptarse y hacer planes para cada uno de los casos posibles
Crea planes que tengan en cuenta lo que has tenido que hacer para tu plan central y que puedan usarlo para desarrollarte. Haz que tus planes siempre pueden usar lo que vas aprendiendo para poder hacer mucho más, porque a menos que puedas hacer esto acabarás con planes que te llevan a puntos muertos, así que evita ese problema creando planes que cuanto más progresan más ramificaciones creen
Y siempre ten un comodín (Reid lo llama Plan Z) uno que puedas usar si por cualquier razón todo lo que pensabas que podría pasar acaba saliendo mal. Este plan será tu salvavidas sin importar que acabe pasando al final. Plan Z es tu ticket para poder seguir adelante sin importar que y a la vez es lo que te permite tomar riesgos

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…