Elon Musk y Jeff Bezos sobre los Modelos Mentales

Elon Musk ha dejado constancia de que toma decisiones utilizando la misma técnica que Jeff Bezos. En concreto, ha empezado a usar lo que se conoce como modelos mentales, algo que podemos verle mencionando en varios videos de YouTube de ellos explicando sus «modelos mentales».

Los modelos mentales son marcos para el pensamiento. Simplifican situaciones complejas para que podamos buscar soluciones fácilmente. Nos ayudan a tomar buenas decisiones a largo plazo, a través de reducir los riesgos ocultos a los que nos podemos enfrentar.

Pocas personas los utilizan de forma consciente todos los días. Nuestro cerebro de cazador-recolector no está programado para priorizarlos. Nuestro cerebro está sesgado hacia los instintos y los objetivos a corto plazo. Esta incapacidad para planificar el futuro es un fenómeno conocido como descuento hiperbólico, o sesgo cortoplacista.

Sin embargo, en cada generación, unos pocos humanos logran tomar control de su biología: se obligan a sí mismos a pensar usando modelos mentales.

Esta disciplina es cómo un joven geek de la física obsesionado con la claridad de pensamiento se convirtió en el fundador de PayPal, Tesla y SpaceX en poco tiempo. Tanto Musk, Bezos, Ray Dalio, Charlie Munger y Warren Buffet han hablado sobre la gran importancia de los modelos mentales.

El problema es que ninguno de nosotros lo pone en práctica. Si tuviéramos que escuchar y leer entre líneas, esto es lo que aprendería: nuestra vida intelectual se divide en dos partes: antes de usar modelos mentales y después. Y el efecto es tal, por algo que explica Charlie Munger:

«Se llega más lejos en la vida impidiendo la estupidez repetida que esforzándonos por alcanzar la máxima inteligencia». —Charlie Munger

¿Qué son los modelos mentales?

Los modelos mentales hacen dos cosas: nos ayudan a evaluar cómo funcionan las cosas y nos ayudan a tomar mejores decisiones. Estos dos conceptos son la base de todo lo que hacemos.

Los modelos mentales nos guían hacia la respuesta a ambas preguntas. Sin modelos mentales, tropezamos de dos maneras:

  • Vamos a donde nos lleve lo primero que pensamos. No hacemos las preguntas adecuadas.
  • Usamos nuestros instintos, moldeados por experiencias pasadas y “sentido común”. Este es un mejor enfoque que seguir nuestros impulsos a ciegas, pero no es mucho mejor. 

Al enfrentarse a decisiones importantes, Musk y Bezos paran un momento para utilizar modelos mentales. Nosotros, por el contrario, buscamos un poco en Google y luego hacemos lo que parece tener sentido.

Mucha gente piensa que el éxito de Musk y Bezos se debe a que tienen un alto coeficiente intelectual, trabajan duro y tienen suerte. Sí, eso es parte de eso, pero aquí está el enigma: eso describe a decenas de millones de otras personas ricas y bien educadas. Entonces, ¿por qué solo hay unos pocos?

La respuesta está en el sistema educativo. Mientras crecíamos, nadie nos explicó cómo aprender  a tomar mejores decisiones, o entender el proceso de toma de decisiones. Musk y Bezos tropezaron con modelos mentales y de alguna forma los fueron trabajando y mejorando hasta convertirlos en sistemas altamente optimizados que les permiten resolver los problemas a los que se enfrentan de formas que no habríamos imaginado.

Al igual que Musk y Bezos, las personas con éxito que conozco comparten tres rasgos:

  • Reevalúan periódicamente sus prioridades sin temor a cambiarlas. No son presa de la inercia.
  • Están predispuestos a tomar medidas, no a diferir perezosamente. Si encuentran un modelo mental que valoran, se aseguran de usarlo.
  • Están buscando demostrar que están equivocados. Su ego no se interpone en el camino de sus modelos mentales.

En resumen, equilibran el progreso con la tendencia que tenemos todos a aceptar el estatus quo. ¿Cómo? Mediante el uso de modelos mentales.

«Cualquiera que no cambie de opinión está subestimando dramáticamente la complejidad del mundo». -Jeff Bezos

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.