El Síndrome de Cotard y ¿Qué es el “yo”? 

La mayoría de nosotros consideramos el <<yo>> como un aspecto inmutable de nuestra identidad. Tenemos un fuerte apego a este yo y al cuerpo que habita, y creemos que tenemos el control de nuestros cuerpos y reacciones. 

Pero este concepto de yo no es algo que tengamos de forma innata y mucho menos algo que nuestro cerebro pueda hacer sin dificultades. Nuestro cerebro esta trabajando constantemente para crear la “ilusión del yo”, y cualquier problema en el funcionamiento de nuestro cerebro puede cambiar por completo nuestra percepción de quien somos. 

Las personas con síndrome de Cotard están  convencidas de que están muertas, por extraño que parezca. Anil Ananthaswamy menciona el caso de Graham, un paciente de un hospital psiquiátrico de mediana edad, que afirmaba estar muerto. Graham sufría de depresión severa después de su divorcio y un intento fallido de suicidio, y al no poder controlar sus emociones llegó a la conclusión de que debía estar muerto. Afirmó que ya no necesitaba dormir comer o beber, a pesar de que seguía haciendo todas estas cosas. Se negó a creerlo cuando le informaron que todavía estaba vivo. 

Este es un ejemplo curioso de cómo nuestro sentido del <<yo>> depende de ciertas áreas del cerebro. Algunas de estas regiones en el cerebro de las personas con síndrome de Cotard están dañadas o fallan, lo que altera aspectos del sentido de identidad, como la sensación de estar vivos. Los médicos escanearon el cerebro de Graham y descubrieron que su red frontoparietal, también conocida como red neuronal por defecto, una parte del cerebro involucrada en la conciencia, exhibía muy poca actividad metabólica. La red a cargo de la conciencia de las actividades internas (como las emociones) se vio  dañada.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.