La mayoría de nosotros consideramos el <<yo>> como un aspecto inmutable de nuestra identidad. Tenemos un fuerte apego a este yo y al cuerpo que habita, y creemos que tenemos el control de nuestros cuerpos y reacciones.
Pero este concepto de yo no es algo que tengamos de forma innata y mucho menos algo que nuestro cerebro pueda hacer sin dificultades. Nuestro cerebro esta trabajando constantemente para crear la “ilusión del yo”, y cualquier problema en el funcionamiento de nuestro cerebro puede cambiar por completo nuestra percepción de quien somos.
Las personas con síndrome de Cotard están convencidas de que están muertas, por extraño que parezca. Anil Ananthaswamy menciona el caso de Graham, un paciente de un hospital psiquiátrico de mediana edad, que afirmaba estar muerto. Graham sufría de depresión severa después de su divorcio y un intento fallido de suicidio, y al no poder controlar sus emociones llegó a la conclusión de que debía estar muerto. Afirmó que ya no necesitaba dormir comer o beber, a pesar de que seguía haciendo todas estas cosas. Se negó a creerlo cuando le informaron que todavía estaba vivo.
Este es un ejemplo curioso de cómo nuestro sentido del <<yo>> depende de ciertas áreas del cerebro. Algunas de estas regiones en el cerebro de las personas con síndrome de Cotard están dañadas o fallan, lo que altera aspectos del sentido de identidad, como la sensación de estar vivos. Los médicos escanearon el cerebro de Graham y descubrieron que su red frontoparietal, también conocida como red neuronal por defecto, una parte del cerebro involucrada en la conciencia, exhibía muy poca actividad metabólica. La red a cargo de la conciencia de las actividades internas (como las emociones) se vio dañada.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Qué es el pensamiento divergente?
Probablemente estemos acostumbrados a la historia de Ícaro, quien tiende a escapar del encarcelamiento en…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Getting Things Done ¿Qué es y Cómo Funciona?
Mini-resumen: El método de GTD se puede resumir de la siguiente manera: sacar todo lo…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
¿Qué significa entender?
Entender es una palabra cuyo significado conocemos intuitivamente, pero que muchos de nosotros seríamos incapaces…
El Teorema del Minimax
El teorema minimax en el fútbol El teorema minimax, fue propuesto por primera vez por…
¿Como Podemos crear sistemas antifrágiles?
Si estamos en el mundo laboral actualmente, es muy seguro que hayamos tenido que pasar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
¿Qué es un replicador y cuál es su relación con los memes y genes?
El almacenamiento de información es una de las muchas funciones del cerebro humano y de…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
¿Qué es el interaccionismo o perspectiva interaccionista?
El estudio de ciencias con sistemas complejos, como el caso de la biología, ha llevado…
Carisma los 4 factores que controlan nuestra influencia
El carisma se define como el atractivo de una persona o sus acciones. Decimos que…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…