Hemos alimentado con antibióticos al ganado durante décadas para que la carne sea más segura y más barata. Solo en los últimos años hemos empezado a darnos cuenta de que, al hacerlo, hemos ayudado a crear bacterias de las que no podemos defendernos.
Cuando se trata del uso excesivo de antibióticos en la carne, la consecuencia de primer orden es que los animales ganan más peso por libra de alimento consumido y, por lo tanto, hay ganancias para el agricultor.
Los animales se venden por peso, por lo que mientras menos comida tenga que usar para aumentar su volumen, más dinero ganará cuando vaya a venderlos.
Sin embargo, los efectos de segundo orden tienen consecuencias graves. Las bacterias que sobreviven a esta exposición continua a los antibióticos son resistentes a los antibióticos. Eso significa que la industria agrícola, al usar antibióticos, está permitiendo que cantidades masivas de bacterias resistentes a los medicamentos se conviertan en parte de nuestra cadena alimentaria.
Esto unido a que cada vez se producen menos fármacos, porque no son rentables para las farmacéuticas, está convirtiendo el peligro de las bacterias resistentes a antibióticos en uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad.
Hemos crecido con los antibióticos, y olvidado el temor que causa podemos morir por una infección, y lo que parecía cosa del pasado puede volver por culpa de nuestra insensatez. Si un virus parecido al de la gripe ha causado un parón mundial, es difícil imaginar lo que sucederá si nos enfrentamos a una epidemia más letal.
¿Podríamos haber anticipado las consecuencias de poner antibióticos en la alimentación de todos los animales? Probablemente, si.
Sabemos que los organismos evolucionan. Se adaptan en función de las presiones ambientales, por la teoría de la evolución. Los antibióticos, por definición, matan las bacterias y por lo tanto ejercen presión evolutiva sobre las bacterias.
Las presiones que ejerce la exposición continua a los antibióticos fuerzan a que evolucionen en una dirección, la de ser inmunes a los antibióticos. En el transcurso de muchas generaciones, eventualmente ocurrirán mutaciones que permitirán que ciertas bacterias resistan los efectos de los antibióticos.
Estas tendrán más facilidad para reproducirse porque el antibiótico elimina al resto de bacterias que competirán con ellas.
Las bacterias se pueden reproducir en cuestión de horas o incluso minutos según la especie, y que sus números suelen rondar 107-10 por animal, lo que significa que si tenemos diez animales esto se multiplica por 10.
Si tenemos 100 se multiplica por 100 y así. También hay que tener en cuenta que cada animal cuenta con varios tipos de bacterias que pueden ser patógenas para nosotros, y además con varios tipos de bacterias que pueden transmitir la capacidad de ser inmunes a antibióticos a otras. Esto nos indica, que por probabilidad, sería mucho más raro que ninguna bacteria se vuelva resistente a los antibióticos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
El ego no es el enemigo
El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica,…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?