El peligro de las creencias limitantes

La mayoría de nosotros cargamos con mucho “equipaje”, o barreras mentales, que determinan qué es y qué no es posible lograr. Uno de esos bloqueos mentales son las suposiciones falsas. 

Los seres humanos continuamente hacen suposiciones sobre el mundo y sobre sí mismos. Estas a menudo son incorrectas y crean una barrera para nuestro progreso. Estas suposiciones pueden ser pensamientos, como “No somos del tipo creativo”, “Somos feos”, “No podemos conservar un trabajo” o “La recesión significa que nadie comprará nuestro producto”. Casi siempre autoinfligido y objetivamente falso en la mayoría de los casos. 

Lo que es más, también levantamos barreras físicas con nuestras mentes. Los pilotos pensaron que era imposible volar más rápido que la velocidad del sonido, y los atletas creían que ningún ser humano podría correr una milla en menos de cuatro minutos. 

Los que se abrieron paso y lograron lo aparentemente impensable son aquellos que prescindieron de la narrativa negativa y probaron que, de hecho, era posible. Esta es la mentalidad que tiene un oficial general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cuando rompió la barrera del sonido en 1947. 

En 1954, el atleta Roger Bannister también ignoró lo imposible al correr una milla en tres minutos. El record se mantuvo en 4 minutos y 1 segundo y parecía que seria imposible superarlo, hasta que en 1954 Roger Bannister rompió el record y consiguió hacerlo en menos de 4 minutos

Hasta entonces se había creído que era imposible conseguirlo y esto podría hacer que muchos atletas que de otra forma habrían sido capaces de hacerlo no lo consiguieron posiblemente debido a que se daban por vencidos antes de hacerlo. 

Pero en cuanto una persona fue capaz de hacerlo se abrió la barrera y varios atletas empezaron a superar el récord uno tras otro hasta llegar al récord actual de 3:43 por Hicham El Guerrouj.

Este ejemplo nos muestra lo importantes que son los detalles y lo que Mathew Syed llama la motivación por asociación, es decir aprender que podemos hacer algo a partir de ver que otra persona puede hacerlo y por lo tanto la importancia de los detalles.

Un ejemplo de esto seria como tantas personas estan intentando hacer blogs y paginas webs para poder hacerse nómadas digitales

Otro factor importante de los detalles es cómo estos pueden ayudarnos a mantenernos motivados en el día a día.

Si nos fijamos en cómo hacemos algo e intentamos mejorarlo a medida que veamos que mejora poco a poco cada vez nos entraran más ganas de seguir

Si por ejemplo empezamos a ir al gimnasio y usamos una máquina pero vemos que estamos tirando más con el lado derecho que con el izquierdo, esto nos muestra que lo hacemos mal, entonces sí de forma consciente intentamos evitar que pase y al final conseguimos hacerlo bien nos sentiremos más motivados. 

Y esto irá pasando cada vez que aumentemos el peso y nos permitira mantenernos con ganas de seguir trabajando

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.