El nacimiento de las revoluciones científicas

Según palabras de Max Planck:

“Una nueva verdad científica no triunfa por convencer a sus oponentes y hacer que vean luz, sino más bien porque sus oponentes mueren con el tiempo, y crece una nueva generación familiarizada con el concepto”

Las revoluciones científicas nacen cuando las anomalías pasan a ser reconocidas como algo más. Cuando la anomalía es reconocida como anomalía de forma general, empieza a concentrar más y más atención. Los primeros intentos de resolución seguirán las teorías vigentes, pero al no dar frutos deberan probar nuevos enfoques.

Cuanto más tiempo pasa sin ser resuelta, más se alejaran los enfoques del paradigma base. Según Kuhn, es a través de la proliferación de perspectivas divergentes que se difuminan las reglas de la ciencia “normal”. En esta situación, aunque aun haya un paradigma, son pocos los que aceptan cual es. Incluso las soluciones estándar de problemas resueltos dejan de ser absolutas.

Todas las “crisis” científicas nacen con la difuminación de los paradigmas. La investigación pasa de ser la de una con paradigma aceptado, a ser la usada antes de que se desarrolle un paradigma. Todas las crisis acaban en uno de 3 finales. 

1)A veces el paradigma base demuestra ser capaz de superar la crisis 

2)En otras ocasiones el problema resiste incluso enfoques más radicales. Se suele aceptar que no se puede solucionar en el estado actual del campo.

3)Una crisis puede convertirse en el desarrollo de un nuevo paradigma, seguido de una batalla por su aceptación.

¿Por qué un nuevo paradigma no siempre significa un cambio inmediato?

La transición de un paradigma en crisis a uno nuevo, del que pueda nacer una nueva tradición científica, está lejos de ser un proceso incremental. Se asemeja más a una reconstrucción del campo a partir de nuevos fundamentos, una reconstrucción que cambia algunos de las teorías y generalizaciones más elementales, al igual que muchos de sus paradigmas, métodos y aplicaciones.

Y como en muchos otros campos, los expertos no son los primeros en aceptar los cambios.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.