El Multitasking en la Era de Internet

El fenómeno de multitasking no es para nada nuevo, es algo a lo que nos hemos enfrentado como especie desde nuestros inicios, pero en los últimos años su efecto se ha hecho mucho más pronunciado.

Se ha visto que nuestra dependencia de plataformas como las redes sociales, y el uso de plataformas que requieren periodos de atención cada vez más cortos, como puede ser el caso de Tik Tok, está incrementando el efecto del multitasking, al inculcar hábitos de multitasking.

Cada vez somos más cuidadosos con donde usamos nuestra atención y esto lleva a que las redes usen contenido más corto, para reducir el sentimiento de aversión a la pérdida, y con ello aumentar la probabilidad de que estemos dispuestos a mirarlo, sin darnos cuenta del coste real asociado a mirar uno más de esos videos de 1 minuto.

De esta forma, cada vez que usamos una de estas plataformas estamos entrenando a nuestros cerebros para que esperen una recompensa, en forma de un subidón de dopamina, cada poco minutos, de forma que se hace cada vez más difícil que podamos disfrutar otras formas de entretenimiento que requieren una mayor concentración.

Y esto nos lleva a lo que realmente importa, cómo podemos desarrollar el hábito de concentrarnos, y con ello aumentar la efectividad de nuestras horas de trabajo, para poder crear tiempo para lo que consideramos importante.

Cómo mejorar nuestra concentración y hacer trabajo profundo

Por suerte, de la misma forma que podemos perder la capacidad de concentrarnos a través de usar las redes sociales en exceso, también podemos mejorar nuestro focus a través de entrenarlo a diario y crear hábitos para ello.

Esto se consigue gracias al fenómeno conocido como neuroplasticidad, que básicamente hace referencia a la capacidad de nuestro cerebro de moldearse a distintas situaciones y en el proceso desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a nuestras nuevas necesidades. Gracias a la neuroplasticidad podemos aprender nuevos idiomas, podemos aprender a jugar nuevos deportes, crear nuevos hábitos y mejorar la efectividad de nuestro trabajo.

El primer paso para ello, es aceptar que debemos limitar nuestro uso de las redes sociales, algo que muchos de nosotros no estamos dispuestos a aceptar pero que como todo, se convierte en un problema de pros y contras.

Si consideramos que nuestra vida está bien tal y como está, no hace falta que trabajemos nuestra concentración, o al menos no que tomemos medidas drásticas. Pero si en cambio queremos mejorar nuestra productividad y efectividad, debemos aceptar que la concentración es una de las habilidades más importantes.

Una de las formas de trabajar la concentración es simplemente elegir formas de pasar el tiempo que requieran más concentración pero que a su vez, nos permitan disfrutar el proceso. Un ejemplo sería leer libros de fantasía, o ver películas o series con una trama compleja, de esta forma podremos trabajar nuestro focus a la vez que disfrutamos del tiempo libre.

Otro enfoque es el de la meditación y la introspección, dedicar tiempo a pensar y concentrarnos nos permite desarrollar el hábito de pensar y abstraernos y con ello podemos mejorar tanto nuestra concentración como nuestra creatividad.

El mundo es cada vez más competitivo, y se hace necesario desarrollar la capacidad de hacer ciertas tareas mejor que otros, para crear nuestro propio leverage. Si podemos hacer tareas que otros no pueden debido a su complejidad o el tiempo que lleva aprender a hacerlo, podemos crear oportunidades y con ello poder aumentar el valor de nuestro tiempo para acercarse aunque sea un poco a su valor real. Para ello debemos crear sistemas que nos permitan mejorar constantemente, y la clave de estos sistemas es la concentración.

Realmente no importa qué tipo de actividad decidamos hacer, tan solo hace falta que sea algo que disfrutemos, y que requiera concentración y metacognición, es decir pensar en lo que pensamos, porque ambas son las claves para la maestría, y la mejor forma de asegurarnos de hacerlo es si lo disfrutamos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *