El fenómeno de multitasking no es para nada nuevo, es algo a lo que nos hemos enfrentado como especie desde nuestros inicios, pero en los últimos años su efecto se ha hecho mucho más pronunciado.
Se ha visto que nuestra dependencia de plataformas como las redes sociales, y el uso de plataformas que requieren periodos de atención cada vez más cortos, como puede ser el caso de Tik Tok, está incrementando el efecto del multitasking, al inculcar hábitos de multitasking.
Cada vez somos más cuidadosos con donde usamos nuestra atención y esto lleva a que las redes usen contenido más corto, para reducir el sentimiento de aversión a la pérdida, y con ello aumentar la probabilidad de que estemos dispuestos a mirarlo, sin darnos cuenta del coste real asociado a mirar uno más de esos videos de 1 minuto.
De esta forma, cada vez que usamos una de estas plataformas estamos entrenando a nuestros cerebros para que esperen una recompensa, en forma de un subidón de dopamina, cada poco minutos, de forma que se hace cada vez más difícil que podamos disfrutar otras formas de entretenimiento que requieren una mayor concentración.
Y esto nos lleva a lo que realmente importa, cómo podemos desarrollar el hábito de concentrarnos, y con ello aumentar la efectividad de nuestras horas de trabajo, para poder crear tiempo para lo que consideramos importante.
Cómo mejorar nuestra concentración y hacer trabajo profundo
Por suerte, de la misma forma que podemos perder la capacidad de concentrarnos a través de usar las redes sociales en exceso, también podemos mejorar nuestro focus a través de entrenarlo a diario y crear hábitos para ello.
Esto se consigue gracias al fenómeno conocido como neuroplasticidad, que básicamente hace referencia a la capacidad de nuestro cerebro de moldearse a distintas situaciones y en el proceso desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a nuestras nuevas necesidades. Gracias a la neuroplasticidad podemos aprender nuevos idiomas, podemos aprender a jugar nuevos deportes, crear nuevos hábitos y mejorar la efectividad de nuestro trabajo.
El primer paso para ello, es aceptar que debemos limitar nuestro uso de las redes sociales, algo que muchos de nosotros no estamos dispuestos a aceptar pero que como todo, se convierte en un problema de pros y contras.
Si consideramos que nuestra vida está bien tal y como está, no hace falta que trabajemos nuestra concentración, o al menos no que tomemos medidas drásticas. Pero si en cambio queremos mejorar nuestra productividad y efectividad, debemos aceptar que la concentración es una de las habilidades más importantes.
Una de las formas de trabajar la concentración es simplemente elegir formas de pasar el tiempo que requieran más concentración pero que a su vez, nos permitan disfrutar el proceso. Un ejemplo sería leer libros de fantasía, o ver películas o series con una trama compleja, de esta forma podremos trabajar nuestro focus a la vez que disfrutamos del tiempo libre.
Otro enfoque es el de la meditación y la introspección, dedicar tiempo a pensar y concentrarnos nos permite desarrollar el hábito de pensar y abstraernos y con ello podemos mejorar tanto nuestra concentración como nuestra creatividad.
El mundo es cada vez más competitivo, y se hace necesario desarrollar la capacidad de hacer ciertas tareas mejor que otros, para crear nuestro propio leverage. Si podemos hacer tareas que otros no pueden debido a su complejidad o el tiempo que lleva aprender a hacerlo, podemos crear oportunidades y con ello poder aumentar el valor de nuestro tiempo para acercarse aunque sea un poco a su valor real. Para ello debemos crear sistemas que nos permitan mejorar constantemente, y la clave de estos sistemas es la concentración.
Realmente no importa qué tipo de actividad decidamos hacer, tan solo hace falta que sea algo que disfrutemos, y que requiera concentración y metacognición, es decir pensar en lo que pensamos, porque ambas son las claves para la maestría, y la mejor forma de asegurarnos de hacerlo es si lo disfrutamos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Perder de vista detalles importantes en otras situaciones puede tener consecuencias desastrosas
El desastre del Challenger de 1986 en Estados Unidos es un ejemplo trágico. Antes del…
¿Cómo aprender de forma más efectiva?
¿Nos hemos preguntado cómo era un día en la vida de un Homo sapiens? La…
Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Richard Feynman sobre la fragilidad de la opinión pública
“No sé qué le pasa a la gente: no aprenden entendiendo; aprenden de alguna otra…
Sesgos que actúan sobre la percepción de la información
Sesgo de confirmación: Lleva a que demos más peso a la información que confirma lo…
Karl Popper sobre la definición de ciencia
«Una teoría es parte de la ciencia empírica si y sólo si entra en conflicto…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
¿Cuáles son los principales Sesgos Cognitivos y Bias en el mundo de los negocios?
Sesgo de acción Se debe a dos elementos, el optimismo excesivo y la sobreconfianza. En…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Cómo podemos optimizar el uso del sistema 2 Según Daniel Kahneman y Amos Tversky?
El Primer paso es Definir el problema No todo problema tiene como causa los sesgos…