El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica, según nuestras emociones, y esto muchas veces acaba causando problemas. Basado en esto, se ha predicado que el ego es el enemigo, pero esto no es cierto.
Sin duda el ego puede llevarnos a tomar malas decisiones, pero sin el ego no tendríamos mucha de la energía que nos mueve. Sin él, aunque podríamos vivir más tranquilos, tampoco tendríamos el avance tan rápido que estamos viendo a nivel tecnológico y social.
El ego nos lleva a desear cosas, a asumir que somos mejores de lo que somos realmente, y a no darnos por vencidos cuando nos damos cuenta de que quizá no era tan fácil como creíamos. Todo esto es lo que permite el avance de la sociedad.
Son estos momentos de proponernos retos increíbles y enfrentarnos a ellos paso a paso. Son los momentos de no rendirnos cuando todos dicen que estamos equivocados, son los momentos de seguir adelante sin importar la dificultad y crear nuestro propio camino.
El ego sin duda puede tener sus peligros, y causar problemas. Pero sin el ego no estariamos donde estamos, y sin el ego seria poco probable que hiciesemos mas que comer, tener sexo, y hacer alguna tarea monotona.
Quizá deberíamos tomarnos el ego como si fuese un veneno. Todo medicamento cuando consumido en exceso es un veneno, pero si lo tomamos en las dosis y contexto adecuados, se convierte en la clave para salvarnos.
El ego es un gran impulsor, nos permite generar energía de la nada. Pero una vez hemos decidido un camino en el que embarcarnos, el ego ha de tomar una posición secundaria, y debemos darle el control a nuestra parte racional. Si somos capaces de convertir el ego en el motor del sistema llamado ser humano, tendremos una fuente de energía interminable.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Por qué necesitamos el método científico?
Entender es una palabra cuyo significado conocemos intuitivamente, pero que muchos de nosotros seríamos incapaces…