El efecto Dunning Kruger se define como la tendencia que tenemos a asumir que somos más inteligentes de lo que somos realmente. Esto puede no ser un problema si simplemente nos ayuda a sentirnos con más confianza para salir de nuestra zona de confort, pero puede ser un gran problema si lo aplicamos a áreas donde no podemos fallar.
Se cree que este efecto se debe a que a veces nos falta tanto conocimiento sobre ciertos temas, que ni siquiera somos capaces de saber porque nuestras decisiones son erróneas. De forma que el efecto Dunning-Kruger nace de la falta de conocimiento en un sector y de la falta de planificación y especificación de metas antes de hacer cualquier acción.
Además, el efecto se potencia cuando actúa en conjunto con aciertos ocasionales, que nos llevan a ‘’aplicar la heurística de confirmación’’ y por lo tanto arraigan aún más nuestra noción de que sabemos de lo que hablamos.
En concreto en el mundo del emprendimiento el efecto dunning-kruger es algo con lo que tenemos que luchar constantemente, ya que todo el mundo espera que estemos siempre motivados y que siempre busquemos hacer algo nuevo, y aunque esto nos da la ‘’libertad’’ de fallar una y otra vez, también puede convertirse en nuestra perdición si no usamos cada oportunidad para aprender más y mejorar nuestro criterio.
Además también tenemos que tener cuidado con el gran número de personas que intentan vender cursos ‘para lograr el éxito’’ basándose únicamente en que lo consiguieron en su momento en 1 ocasión, ya que estas personas pueden fallar igual de rápido que cualquier de nosotros en su próximo intento.
¿Cómo reducir el efecto del fenómeno Dunning-Kruger?
Para reducir el efecto de este fenómeno debemos entender que si estamos entrando en un campo por primera vez, lo más seguro es que no sepamos casi nada y que nuestras hipótesis vayan a ser equivocadas.
Para demostrarnos esto de forma práctica, lo mejor es adoptar el método científico y escribir en todo momento lo que queremos hacer, qué factores tenemos en cuenta, un periodo para probarlo y el resultado que esperamos. De esta forma podemos evitar ser controlados por el sesgo de confirmación, y crear la oportunidad para entrenar nuestro criterio.
Con el tiempo, y a base de continuar con nuestros experimentos, podremos ir apilando experiencias y estas experiencias nos ayudarán a ampliar nuestra percepción, a la vez que nos ayudan refinar nuestro criterio, de forma que cuanto más lleguemos a saber, mas facil sera que sepamos que es lo que no sabemos en concreto.
Porque la única forma de acercarnos a la maestría es a base de una práctica disciplinada y de entender lo que no sabemos y trabajar en ello.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…