El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad del contenido a nivel de entretenimiento y complejidad puede mejorar nuestra percepción de un experto, sin que se tenga en cuenta su conocimiento real. El efecto del Dr. Fox es el nombre científico del vendehumos.
En 1970 se realizó un estudio en el que el Dr. Myron L. Fox, nombre real Michael Fox, presentó una clase sobre “Cómo aplicar los modelos matemáticos de la teoría de juegos a la educación de médicos” a un grupo de profesores altamente cualificados.
Tras la clase se pidió que los maestros puntuasen al Dr. Fox según lo educativa que fuese su presentación. Los participantes pensaron que la meta era evaluar el contenido, pero en realidad el objetivo del estudio era ver hasta que punto profesores participando en una nueva situación de estudio pueden sentirse satisfechos sobre lo que han aprendido, incluso cuando el contenido es irrelevante, contradictorio, y sin sentido.
El material usado por el Dr. Fox fue simplemente el de un artículo de divulgación sobre el tema. Lo único especial fue que se entrenó al Dr. Fox para presentar con un uso “excesivo del double talk” o habla doble, uso de palabras sin sentido o inventadas para dar una apariencia de conocimiento, neologismos, palabras nuevas, y argumentos non sequitur, argumentos en los que la conclusión no se puede extraer de las premisas dadas.
Todo ello con pizcas de humor, y referencias sin sentido a temas no relacionados. En la primera clase, en la que no usó lenguaje corporal y que dio de forma monótona, Fox recibió una evaluación baja. Pero en la segunda se noto la diferencia.
Entrenaron al Dr. Fox para ser capaz de presentar las ideas de un articulo de divulgación de forma que pareciesen ideas impartidas por un experto, de forma que los alumnos pensasen que su falta de comprensión era suya en lugar de culpa del profesor. El resultado fue que se califico su clase con la misma nota que la de expertos reales.
Esta técnica hace uso de nuestra falta de confianza en nuestro juicio y de la confianza que asociamos a las figuras de autoridad y expertos, y como, de forma inconsciente, relacionamos la complejidad de un argumento con el conocimiento de la persona que lo usa.
Un ejemplo más reciente de lo susceptibles que somos al efecto es la charla TED “How to sound smart in your TEDx Talk”, o “Como sonar inteligente en tu charla TEDx” en la que el conferenciante demuestra de forma práctica cómo controlar nuestro lenguaje corporal y uso de palabras permite aumentar la atención e incluso crear la esperanza de que haya algo oculto detrás de la información aparentemente aleatoria.
Esto demostró que la confianza que asociamos a la información puede depender más de quien lo diga y como lo diga, que del contenido en sí. De esta forma a veces se incentiva más transmitir información que guste, que transmitir información útil.
Otro estudio de resultados parecidos fue uno realizado con cadetes de la armada aérea, en el que se evaluó a profesores novatos y profesores experimentados. Usando el mismo material para las clases, y con 10 mil estudiantes en el experimento, los resultados iniciales fueron superiores para los profesores novatos. Los profesores novatos también recibieron mejores evaluaciones por parte de los alumnos.
Pero esto se debió no a que fuesen superiores, sino que tendían a enseñar mas detalles de interés a nivel de exámenes. Pruebas posteriores demostraron que los alumnos de los profesores más experimentados consiguieron mejores resultados a la larga.
Esto demuestra que muchas veces buscamos conocimiento específico sin darnos cuenta de que es necesaria una comprensión más fundamental si queremos resolver problemas complejos. Y este deseo de conseguir respuestas rápidas lleva a que los datos curiosos, o las cifras sin contexto puedan inflar nuestra evaluación de algo o alguien.
En un mundo en el que cualquiera tiene acceso a canales para transmitir sus ideas, y en el que no tenemos forma de demostrar las credenciales y experiencia real de las personas. Es fácil que nos controlen nuestros sesgos, y debemos ir con cuidado y evaluar hasta qué punto podemos confiar realmente en alguien.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
La diferencia entre estar ocupado y ser Productivo
El trabajo profundo es lo que muchos expertos consideran como la clave de la efectividad…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…
Las Trampas del Dinero Cómo controlar tus impulsos, gastar con cabeza y vivir mejor por Dan Ariely (Dollars and Sense) 2018
Reseña/Sinópsis: Gastamos dinero todos los días para pagar facturas y comprar artículos de primera necesidad,…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
Cómo evitar caer en la ilusión del control y la falacia del jugador
Lo primero es aceptar que la información que tenemos en todo momento es limitada, y…
Intuición y evolución o Porque no Nos Podemos Fiar de Nuestra intuición
El ser humano lleva pocos años desarrollando su civilización comparado con el tiempo que lleva…
¿Por qué ser un experto no implica ser capaz de hacer predicciones?
Consideramos a los expertos como personas que tienen gran conocimiento sobre un campo y que…
La lógica y las emociones
Para bien o para mal, nuestras emociones suelen dictar gran parte de lo que hacemos….
¿Qué es el multitasking y por qué no funciona?
El Mito del Multitasking Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad…
10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb
Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos…
Problemas de Inducción o Porque Pasan los Cisnes Negros
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
¿Cómo ser más Persuasivo? 10 Formas probadas científicamente de ser más persuasivo
El efecto de la escasez Una de las formas que podemos usar para incrementar el…